
LOGROÑO, 13 de noviembre.
Un reciente estudio ha revelado que los estudiantes de 13 años en La Rioja destacan notablemente en competencias digitales, superando tanto la media nacional como la europea. Esta información proviene del Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS), llevado a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) y presentado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Los resultados indican que los alumnos de segundo de la ESO en La Rioja han alcanzado una puntuación de 505, lo que los sitúa por encima de la media española, que se encuentra en 495, y de la media de la Unión Europea, que es de 493. Este desempeño coloca a nuestra comunidad entre las cinco mejores del país, solo superada por Cataluña (518), Madrid (514), Asturias (512) y Castilla y León (507).
Comparando los resultados con los de 35 países que participaron en el estudio, La Rioja iguala la puntuación de Hungría (505), mientras que solo nueve países logran un desempeño superior. Estos son Corea (540), República Checa (525), Dinamarca (518), Taiwán (515), Bélgica (511), Portugal (510), Letonia (509), Finlandia (507) y Austria (506). En el lado opuesto, Alemania (502), Francia (498), Italia (491) y Azerbaiyán (319) se sitúan por debajo, siendo este último el que menos puntuaciones cuantificables ha obtenido.
Según el análisis, los estudiantes riojanos han alcanzado el nivel 2 en un total de cuatro niveles de competencia digital. Este logro significa que pueden utilizar ordenadores para realizar tareas básicas de recopilación y gestión de información. Además, son capaces de hacer ediciones simples y agregar contenido a productos de información, siguiendo instrucciones específicas, así como llevar a cabo creaciones estándar en diseño y maquetación.
El estudio ICILS también examina el grado de implicación de los jóvenes con las tecnologías de la información y comunicación (TIC). En este sentido, se ha observado que el 60,8% de los estudiantes de segundo de la ESO en La Rioja organizan documentos y medios digitales, mientras que un 71,5% edita y formatea textos. Un 47,6% se aventura en la edición de archivos multimedia, que incluyen imágenes, fotografías, animaciones y vídeos; el 57,1% se siente cómodo realizando operaciones con hojas de cálculo; un 32,5% posee habilidades para la programación mediante editores visuales; y un 22,6% puede programar utilizando lenguajes de código basado en texto.
Este estudio ha contado con la participación de alumnos de 13 años que, en el contexto español, cursan el segundo año de educación secundaria obligatoria. En total, se han involucrado 11.799 estudiantes, 6.247 docentes y 508 centros educativos de once comunidades y ciudades autónomas diferentes.
En resumen, el ICILS evalúa la preparación del alumnado para desenvolverse en un mundo digital en constante evolución y mide las capacidades que tienen para utilizar ordenadores y herramientas tecnológicas en la investigación, creación y comunicación. El objetivo es asegurar que los estudiantes estén equipados para participar de manera efectiva en su vida diaria, ya sea en el hogar, el aula, el trabajo o en su comunidad en general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.