Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Este miércoles, 'Te cuento mi tesis' presenta una mesa redonda con cinco destacadas doctoras en la UR."

LOGROÑO, 20 de abril.

La Universidad de La Rioja, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento, llevará a cabo el evento titulado 'Te cuento mi tesis' el miércoles 23 de abril. Esta actividad ofrecerá a la comunidad académica la oportunidad de conocer de cerca las investigaciones de cinco talentosas investigadoras, entre ellas cuatro doctoras y una futura doctora.

El encuentro está programado para las 17:30 horas en el Salón de Actos del Edificio Filología, y la entrada será gratuita para todos los interesados.

Durante la jornada, se contará con la participación de Noelia Barbed Castrejón, quien se encuentra a punto de presentar su tesis sobre el fenómeno del 'phubbing' en jóvenes estudiantes, un tema que refleja la preocupación por el uso excesivo de dispositivos móviles en la vida cotidiana. También se presentarán las investigadoras ya doctoradas: Yosra Hamdoun, Raquel Irisarri Gutiérrez, Cristina Medrano Pascual y Tamara Serrano Romero.

Yosra Hamdoun Bghiyel ha realizado un exhaustivo estudio sobre el inglés antiguo, hablándose en las Islas Británicas entre los siglos VII y XI. Su trabajo ha resultado en la clasificación de 69,000 palabras y 7,000 entradas en diccionario, además de identificar 76 compuestos únicos en la poesía de la época, aportando insights significativos sobre la lengua en un periodo crucial de la historia.

Por su parte, Raquel Irisarri Gutiérrez ha sido galardonada con el prestigioso XXXIII Premio Internacional de Divulgación Feminista 'Victoria Kent' gracias a su tesis, defendida el 8 de marzo de 2024, que revisa el ideal burgués de mujer a través de los cambios sociales en España durante la segunda mitad del siglo XIX.

La investigación de Cristina Medrano Pascual ofrece una visión positiva de la relación entre abuelos y nietos, evidenciando que estos comparten actividades de ocio cultural por elección y deseo mutuo. Su trabajo la hizo merecedora del Premio al Póster Más Votado en las II Jornadas Postdoctorales Campus Iberus, reflejando su impacto en la investigación social.

Finalmente, Tamara Serrano Romero ha analizado el discurso de géneros musicales como el rap, trap y reguetón en español. Su tesis subraya cómo, a pesar de su potencial crítico y de protesta, los mensajes feministas en estas letras aún tienen limitada capacidad para transformar los discursos dominantes en la cultura masculina, planteando interrogantes sobre la efectividad de tales expresiones en el ámbito social.