Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Este domingo, 62 participantes de siete nacionalidades se unirán al proyecto 'Te invito a comer' de Cáritas.

Este domingo, 62 participantes de siete nacionalidades se unirán al proyecto 'Te invito a comer' de Cáritas.

LOGROÑO, 30 Nov.

El próximo domingo, un total de 18 familias de diversos orígenes, tales como Colombia, Marruecos, Brasil, Rumanía, El Salvador, Inglaterra y España, se reunirán para compartir su cultura en el marco de la iniciativa 'Te invito a comer', promovida por Cáritas La Rioja.

En esta ocasión, cinco de estas familias se ofrecerán como anfitrionas, abriendo las puertas de su hogar para acoger a otras y facilitar un intercambio cultural que promete ser enriquecedor para todos los participantes.

Este año, la organización ha decidido innovar al establecer un encuentro adicional en sus instalaciones, donde cinco unidades de convivencia compuestas por adultos sin menores y otros inscritos individualmente se unirán a la actividad, ampliando la participación y el enfoque de la iniciativa.

En total, se espera que 62 personas participen en esta segunda edición, de las cuales 24 son menores. Esta actividad fue concebida en 2023 dentro del programa de Alojamientos Temporales de Cáritas La Rioja, con el objetivo de fomentar la inclusión de aquellas personas y familias que se benefician de este servicio.

Marina Unzalu, educadora social a cargo del programa, resalta la importancia de esta iniciativa: "Frecuentemente, nuestros beneficiarios se enfrentan al aislamiento social y a los prejuicios. A través de esta actividad, les ayudamos a construir redes sociales y a fomentar un intercambio cultural que resulta muy valioso para todos los involucrados".

Antes del evento, los técnicos de Cáritas La Rioja han llevado a cabo reuniones con los participantes, con el fin de explicarles la iniciativa y asegurar que la experiencia resultará gratificante.

Marina Unzalu destaca que este domingo se reunirán familias con orígenes y costumbres diversas, pero todas con un objetivo común: la ausencia de prejuicios y el deseo de conocer otras formas de vivir. "En la mesa compartirán platos típicos de sus países y aprenderán unos de otros", afirma.

La primera edición del programa reunió a 16 familias, sumando un total de 46 personas (25 adultos y 21 niños) que se distribuyeron en cinco hogares, marcando así el inicio de esta enriquecedora convivencia intercultural.

Una de las participantes de la edición anterior compartió su experiencia: "Es un privilegio poder recibir a gente de otros países. Es como viajar sin salir de casa. En nuestro caso, fue gratificante recordar nuestros viajes por Colombia y las culturas de América Latina que nos fascinaron".

Además, la familia anfitriona y los invitados compartieron un interés común por la música, especialmente el saxofón, y disfrutaron tocando canciones de su localidad, San Asensio. "Fue una suerte poder compartir nuestras tradiciones de esta manera", añadió.

El programa de Alojamientos Temporales de Cáritas La Rioja se estableció en 2011 con el propósito de ofrecer a las familias necesitadas un alojamiento digno por un período que varía entre tres meses y dos años. Durante su estancia, se les brinda un acompañamiento integral para ayudarles a alcanzar la autonomía y combatir la exclusión social.

Desde 2022, el programa ha trabajado con 35 familias, beneficiando a un total de 139 personas, de las cuales 74 son niños. Esto pone de manifiesto el impacto positivo que se está logrando en la comunidad.

Marina Unzalu detalla que de las 35 familias atendidas, 13 comenzaron su proceso en situación administrativa irregular. Actualmente, 12 han logrado obtener permisos de residencia y trabajo, mientras que otra familia está en proceso de regularización. "Además, 18 familias han podido acceder al alquiler normalizado y cuentan con contratos de trabajo indefinidos", destaca.

En la actualidad, el programa dispone de 20 viviendas, algunas de propiedad de Cáritas y otras cedidas por parroquias y el Gobierno de La Rioja. Desde inicios de este año, se ha brindado asistencia a 23 familias, con un total de 87 beneficiarios, donde 46 son menores de edad. Entre estas unidades, destaca que diez familias están formadas por mujeres con hijos que no cuentan con una red de apoyo familiar o social.

Las necesidades de las personas a las que se apoya son diversas, lo que ha llevado a Cáritas a implementar un enfoque multifacético en el proyecto, que incluye el apoyo en áreas formativas, laborales, familiares y psicosociales, así como en la organización del hogar y la creación de vínculos. "Hemos observado que aún carecen de las herramientas necesarias para llevar una vida independiente, por lo que es fundamental proporcionarles un acompañamiento integral que los lleve a lograr la autonomía y la independencia deseadas", concluye la educadora social de Cáritas.