
LOGROÑO, 13 de agosto.
Recientemente, La Rioja ha experimentado un aumento significativo en su Índice de Precios de Consumo (IPC), alcanzando un 2,3 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento es de cuatro décimas respecto a la tasa interanual registrada el mes anterior, conforme a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) que se dieron a conocer el día de hoy.
Este nuevo dato implica que los precios han incrementado durante dos meses consecutivos en la región. Sin embargo, al observar la variación mensual, se nota que la inflación en La Rioja se ha mantenido estable, con una variación del 0 por ciento, lo que lleva a un aumento acumulado en lo que va de año del 1,5 por ciento.
Entre los sectores donde se ha observado el mayor aumento de precios en La Rioja, destaca la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que han aumentado un 6,2 por ciento en comparación con julio del año anterior, lo que equivale a una subida de 3 puntos respecto a la lectura anterior. Otros sectores como bebidas alcohólicas y tabaco han incrementado un 4,6 por ciento, restaurantes y hoteles han visto un aumento del 3,6 por ciento, y los costos en sanidad han crecido un 3,4 por ciento.
Por otro lado, en aquellas categorías donde los precios sí han disminuido, se encuentra el vestido y calzado, que han tenido una caída del -3,6 por ciento, así como el ocio y la cultura, que ha visto una reducción del -0,9 por ciento. También el transporte ha mostrado una leve disminución del -0,7 por ciento, siendo estas las únicas áreas con precios a la baja.
A nivel nacional, el IPC ha mostrado una ligera disminución del -0,1 por ciento en julio en comparación con el mes anterior, aunque su tasa interanual ha aumentado en 0,4 puntos, llegando al 2,7 por ciento.
Al culminar el mes pasado, las comunidades con tasas más elevadas de IPC fueron Baleares con un 3,5 por ciento, Comunitat Valenciana y Extremadura, ambas con un 3,2 por ciento. En contraste, las regiones con las tasas más bajas incluyeron a Murcia con un 2 por ciento, Canarias con un 2,2 por ciento y, por supuesto, La Rioja con su 2,3 por ciento.
Las cifras muestran que todas las comunidades han experimentado incrementos en sus precios en comparación con el mes anterior. En términos de crecimiento interanual, Ceuta lidera con un aumento del +0,8 por ciento, seguida por Baleares y Asturias, que han crecido un +0,7 y +0,6 por ciento respectivamente. En el otro extremo, Catalunya, Castilla-La Mancha y Murcia comparten un modesto incremento del +0,3 por ciento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.