Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Aldeanueva de Ebro inicia la vendimia el lunes, con menos producción pero condiciones sanitarias sobresalientes.

Aldeanueva de Ebro inicia la vendimia el lunes, con menos producción pero condiciones sanitarias sobresalientes.

La Cooperativa de Aldeanueva de Ebro, reconocida por ser la primera en iniciar la vendimia dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, se prepara para comenzar la recolección de uvas el próximo 18 de agosto. Sin embargo, su gerente, Abel Torres, ha expresado su preocupación ante una notable disminución en la producción que no se había visto en años anteriores.

Este año, la vendimia tendrá lugar antes que en temporadas pasadas, pues el año anterior la recolección comenzó el 21 de agosto, y hace dos años se inició el 10. Este inicio anticipado se centrará en la cosecha del tempranillo blanco, marcando de esta forma el inicio de la vendimia para la DOCa Rioja.

De acuerdo con Torres, tras la cosecha del tempranillo blanco, la cooperativa procederá en la última semana de agosto con otras variedades como el verdejo y la viura, y anticipa que podría haber una pequeña recolección de uvas tintas también.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta temporada es la notable disparidad en la producción de las diferentes parcelas. Torres comentó que hay terrenos con muy escasa producción, mientras que otros presentan un equilibrio más favorable en cuanto a la cosecha.

Esta diferencia no solo afecta la cantidad de uva, sino también la maduración, que está avanzando de manera irregular en las parcelas con menor rendimiento. Esto ha llevado a la cooperativa a tener que realizar un seguimiento exhaustivo de cada una de ellas para identificar cuáles están listas para la recolección.

Se estima que la merma en la producción podría estar entre el 15% y el 20%, aunque Torres advierte que es pronto para hacer un diagnóstico definitivo, ya que el clima cálido podría acentuar estas cifras, mientras que unas lluvias moderadas podrían beneficiar la cosecha.

A pesar de la escasez de uva, el estado de sanidad es positivo, con uvas de excelente calidad. Torres indicó que, aunque las uvas son de menor tamaño este año, su condición es realmente buena, sin problemas significativos de salud en la planta.

El gerente también menciona que la falta de agua en las últimas semanas ha permitido una maduración sin complicaciones climáticas. Sin embargo, hace hincapié en que es demasiado pronto para afirmar algo definitivo sobre la calidad final de la cosecha, la cual se podrá evaluar más certeramente a finales de agosto y comienzos de septiembre. A pesar de esto, el potencial de calidad es alto, aunque dependerá de cómo se desarrollen las condiciones en el próximo mes.