Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ecologistas en Acción denuncia al Defensor del Pueblo la posible inconstitucionalidad de la reforma de la Ley de Biodiversidad.

Ecologistas en Acción denuncia al Defensor del Pueblo la posible inconstitucionalidad de la reforma de la Ley de Biodiversidad.

Un importante debate se ha encendido en La Rioja en torno a la reciente reforma de la Ley de Biodiversidad, la cual ha sido calificada por el grupo Ecologistas en Acción como un ataque sin precedentes a la conservación de su entorno natural.

En una queja formal presentada ante el Defensor del Pueblo, este colectivo ha pedido la intervención del Tribunal Constitucional, alegando que la reforma aprobada el 22 de mayo por el Parlamento riojano, impulsada por el Gobierno regional, es inadmisible y va en detrimento del bienestar de todos los ciudadanos de La Rioja.

Este cambio legislativo ha sido tildado de “insostenible” por Ecologistas en Acción, quienes argumentan que no solo se contraviene el interés común de la población, sino que también puede invadir competencias al chocar con la normativa estatal en materia medioambiental. Según ellos, esta reforma representa el mayor ataque legal que ha sufrido la biodiversidad en la comunidad desde su fundación.

El grupo ecologista sostiene que la nueva ley no aporta mejoras significativas ni a la protección del medio ambiente y la biodiversidad; por el contrario, ha eliminado disposiciones clave que garantizaban la integración de la conservación ambiental en las políticas sectoriales, lo que resulta preocupante.

Se ha señalado que se han eliminado 26 artículos, incluyendo uno vital que promovía la conservación en el desarrollo de políticas públicas. Esta remoción indica, según Ecologistas en Acción, una intencionalidad clara de llevar el desarrollo económico al margen de las necesidades medioambientales, lo que afecta directamente a la sostenibilidad de la región.

Además, se ha advertido que esta reforma contradice no solo las normativas nacionales, sino también los compromisos establecidos a nivel internacional y europeo, como la Estrategia Europea de la Biodiversidad 2030, que enfatiza la necesidad de incorporar criterios medioambientales en todas las políticas públicas.

Ecologistas en Acción subraya que estas modificaciones van en contra del principio constitucional que exige a las autoridades públicas proteger y mejorar la calidad del medio ambiente, desafiando así la legislación estatal y los convenios internacionales que España ha suscrito.

El cambio de nombre del Listado Riojano de Especies Silvestres a 'Registro' y la desprotección de 242 especies también ha suscitado un gran rechazo. Este movimiento se considera contrario a la normativa estatal y ha llevado a que numerosas especies sean excluidas sin el fundamento científico requerido.

Entre las especies desapercibidas se encuentran tanto flora como fauna, incluidos organismos protegidos desde hace más de un siglo. Esta eliminación, lamentan, denota un alarmante desconocimiento de la biodiversidad local y se ha llevado a cabo sin considerar las evidencias científicas necesarias.

La exclusión del lobo de la lista de especies protegidas ha generado un debate adicional, ya que podría abrir la puerta a su caza sin la justificación técnica adecuada y sin evaluar el impacto que tal decisión tendría en el ecosistema, a pesar de la vital función que desempeña este depredador en la regulación de las poblaciones de ungulados.

Por último, la reforma levanta la prohibición del uso de glifosato en usos no agrícolas, una medida que, según los ecologistas, podría comprometer la salud pública de los riojanos y el equilibrio de los ecosistemas, planteando dudas serias sobre la dirección que están tomando las políticas medioambientales en La Rioja.