Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Especialistas promueven un espacio iberoamericano para fomentar la movilidad y el empleo.

Especialistas promueven un espacio iberoamericano para fomentar la movilidad y el empleo.

Un importante evento académico, el III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, ha reunido a destacados expertos en la materia.

En esta ocasión, han participado más de 7.000 inscritos de 12 países y más de un centenar de universidades, agencias evaluadoras e instituciones de la región.

Los expertos destacaron la importancia de crear un espacio común iberoamericano en la educación superior para impulsar la calidad, la movilidad y la inserción laboral de los estudiantes.

Entre los ponentes, Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), enfatizó que la calidad es el eje central de los desafíos que enfrentan las universidades en la era digital.

Por su parte, el Padre Harold Castilla, vicepresidente de ASCUN y Rector General de UNIMINUTO de Colombia, resaltó la importancia de la evaluación de la calidad en las instituciones de educación superior.

En las mesas de debate, se discutieron temas como la internacionalización universitaria, la importancia de los rankings y la necesidad de asegurar la calidad en todos los niveles.

Leonardo de Oliveira Andrade, de QS, una consultoría internacional en educación superior, señaló la relevancia de los rankings para orientar a los futuros estudiantes en su elección universitaria.

Dr. Federico Morán, Director de la Fundación madri+d, abogó por la creación de un espacio común en América Latina para garantizar la calidad y la internacionalización de la educación superior.

En este contexto, Juan José Sobrino, director de Calidad de UNIR, destacó la importancia de incorporar los indicadores de los rankings en los planes estratégicos de desarrollo institucional.

El seminario concluyó con un llamado a seguir apostando por la calidad y la democratización de la enseñanza superior en la región.