Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Escobar: "El Día de la Paz avanza en la construcción de una ciudad más armónica".

Escobar:

LOGROÑO, 28 de enero.

Esta mañana, Logroño ha sido testigo de un notable evento en el que aproximadamente 800 escolares de diez centros educativos de la ciudad se han reunido en el Auditorio del Ayuntamiento para conmemorar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esta celebración ha contado con la participación especial de la conocida 'Banda de Supercuidados'. Conrado Escobar, el alcalde de la ciudad, ha ensalzado el valioso trabajo que se realiza desde los centros educativos, los cuales desempeñan un papel crucial en la promoción de la convivencia intercultural y el respeto hacia las diferencias individuales.

Durante su intervención, Escobar se dirigió a los jóvenes presentes, subrayando la importancia del esfuerzo conjunto realizado en las aulas: “Hoy culminamos un trabajo en el que cada uno de vosotros ha invertido tiempo y dedicación en vuestros respectivos centros para aprender a desprendernos de etiquetas y a valorar lo que nos une como seres humanos: nuestra convivencia, nuestras particularidades individuales y, sobre todo, el respeto mutuo. Hoy estamos dando un gran paso hacia una mejor convivencia”, expresó con entusiasmo.

El alcalde también manifestó su agradecimiento hacia las unidades del Ayuntamiento y a los docentes de los centros escolares participantes, resaltando que la inversión en convivencias pacíficas es, sin lugar a dudas, una de las mejores decisiones que se pueden tomar desde la administración local. “Hablamos constantemente de infraestructuras, de mejoras urbanas, pero el verdadero gran proyecto es construir una ciudad donde la convivencia sea una prioridad. Hoy hemos avanzado significativamente en esta dirección”, concluyó.

Una vez más, los centros de enseñanza de Logroño se han sumado al proyecto 'Gradúate en Convivencia', una iniciativa promovida por la Estrategia Logroño Intercultural, en el marco de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Este año, se han involucrado diez colegios que han adoptado la temática 'Al cole sin etiquetas', cuyo objetivo es combatir estereotipos y prejuicios, promoviendo así un reconocimiento y celebración de la diversidad.

Los centros han implementado diversas unidades didácticas para visibilizar el compromiso hacia la convivencia dentro del ámbito escolar. En este sentido, se han creado máquinas llamadas 'cometiquetas', diseñadas para deshacer las ideas preconcebidas que pueden perjudicar las relaciones y dificultar la convivencia, al tiempo que actúan como un factor discriminativo.

Desde el curso 2019-2020, la 'Banda de Supercuidados', una iniciativa que presenta personajes inspirados en las cualidades de los estudiantes de 17 escuelas de Logroño, ha sido un elemento central en este proyecto. Estos personajes, creados por el humorista gráfico Carlos Sacristán, conocido como Tris, representan a cada centro participante y juegan un papel crucial en la promoción de relaciones saludables entre los alumnos, fomentando así un ambiente de respeto y aceptación en las aulas.

La unidad didáctica ha sido distribuida a todos los centros de primaria de Logroño para su implementación en los cursos de 4º y 5º. Este año, los colegios que han destacado en su compromiso por la convivencia incluyen Adoratrices, Bretón de los Herreros, Compañía de María, Escolapios, Salesianos Los Boscos, Obispo Blanco Nájera, Paula Montal, Madre de Dios, Vuelo Madrid Manila y San Pío X.

Por último, es fundamental mencionar que desde el curso académico 2017-2018, el Ayuntamiento de Logroño ha estado llevando a cabo el proyecto 'Gradúate en Convivencia', en el contexto de la Estrategia Logroño Intercultural. Este programa ha beneficiado a más de 8.000 escolares de 21 centros de educación primaria, con el fin de mejorar la convivencia a partir de una perspectiva de interculturalidad, fomentando interacciones positivas entre las diversas comunidades presentes en la ciudad.

En resumen, esta jornada ha sido una demostración efectiva del compromiso hacia la cohesión social y el respeto en la diversidad: “Hoy trabajamos por liberar a nuestros compañeros de etiquetas y aprender a apreciar todo lo que nos une: ser personas que conviven, con diferencias, pero siempre desde el respeto. Hoy hemos dado un paso significativo hacia una convivencia armónica”, concluyeron los organizadores del evento.