Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Escobar denuncia falta de control en fondos de la UE, revelando 6 millones no gastados frente a 30 millones captados.

Escobar denuncia falta de control en fondos de la UE, revelando 6 millones no gastados frente a 30 millones captados.

LOGROÑO, 13 de enero.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha denunciado este lunes el "desorden administrativo" que heredó de la legislatura anterior y que continúa afectando la gestión del Ayuntamiento, especialmente en relación con los proyectos financiados por la Unión Europea. Según Escobar, esta situación ha llevado a la devolución de dos millones de euros y a la incapacidad de gastar otros cuatro millones que estaban destinados a diversas iniciativas.

El primer edil ha enfatizado que, a pesar de estos contratiempos, se han conseguido obtener 30 millones de euros de financiación para proyectos relevantes, provenientes no solo de Europa, sino también del Gobierno de La Rioja. Escobar se mostró optimista al afirmar que, a pesar de los inconvenientes heredados, el objetivo final sigue siendo mejorar la vida en Logroño y trabajar en beneficio de sus ciudadanos.

En rueda de prensa, el alcalde expresó que lo fácil sería caer en un maniqueísmo del tipo “se deja perder” o “no se aprovechan los fondos de la UE”, pero enfatizó que su administración se compromete a maximizar el uso de los recursos disponibles, siempre con un enfoque lógico y buscando el consenso para el interés general. A su juicio, el verdadero "bien común" se traduce en acciones que mejoren la calidad de vida de los logroñeses.

Escobar describió a Logroño como una ciudad "más viva, dinámica, sostenible y atractiva" en lo que va de su administración. Para continuar este camino, dijo contar con un equipo sólido, proyectos claros y la determinación necesaria para atender las necesidades futuras de la ciudad.

El alcalde, reconociendo que algunas de sus decisiones pueden no ser inmediatamente comprendidas, confió en que los resultados darán la razón a su gestión. "Todo lo que hacemos es en conjunto con los logroñeses", aseguró, mientras enumeraba logros como el desarrollo de planes de vivienda tras más de una década sin VPO y la implementación de un programa propio para suelo industrial que ya está mostrando beneficios significativos.

También mencionó que se han desbloqueado proyectos que estaban estancados, como el Nudo de Vara de Rey, que había estado inactivo desde septiembre de 2019, y la iniciativa de las Cien Tiendas, donde se ha trabajado para recuperar al menos el 60% de los fondos europeos.

En su análisis, Escobar destacó la importancia de la administración electrónica y la reapertura de la nueva estación de autobuses, así como el proyecto del CCR, que había permanecido cerrado durante cuatro años y que ahora se está revitalizando para albergar el mejor máster de Sumillería de España. Llamó la atención sobre la transformación que está experimentando Logroño bajo su gestión, dejando atrás las dificultades de la etapa anterior.

"La pregunta es: ¿debemos pedir cabezas por esta situación o enfocarnos en rectificar y mirar hacia adelante? Los logroñeses ya decidieron cómo querían ser gobernados, y no voy a defraudarles. Nuestro futuro es esperanzador", declaró Escobar con convicción.

Entre los nuevos proyectos que se prevén para este año se encontraban las excavaciones relacionadas con el Proyecto 1521, así como la construcción de pasarelas en Gonzalo de Berceo y Los Lirios. Además, anunció la apertura en febrero del Parque del Camino y, posteriormente, de los parques de Toyo Ito y San Adrián. También mencionó la remodelación de la Glorieta y el avance hacia la ampliación del Teatro Bretón, que ya cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros.

El centro intergeneracional que se construirá en la antigua estación de autobuses será otro de los puntos a destacar, cumpliendo con los plazos establecidos para acceder a los fondos europeos. Escobar subrayó que todos estos proyectos se desarrollan con un enfoque realista pero ambicioso, demostrando que su gobierno es capaz de afrontar los retos que se presentan.

El alcalde no eludió abordar la gestión de los fondos europeos, señalando que durante la etapa anterior existía un notable desorden administrativo, que incluso el interventor calificó de "borrachera". Resaltó que el primer problema se identificó en el proyecto de las Cien Tiendas, pero que actualmente se han detectado otros desafíos en temas relacionados con la calle San Antón y la inteligencia artificial.

Respecto a la situación en San Antón, donde había calendarios inasumibles y falta de proyectos técnicos adecuados, Escobar subrayó que era necesario replantear el enfoque para evitar caer en errores pasados que podrían comprometer el desarrollo de la ciudad. Aseguró que el proyecto se ejecutará en base a una planificación coherente y en consulta con comerciantes y vecinos.

En cuanto a la inteligencia artificial, aunque el proyecto fue rechazado en su parte más comercial por entidades locales, se ha logrado conservar la parte relacionada con la seguridad, que se podrá financiar de otras maneras, incluyendo la posibilidad de acceder a fondos europeos.

Finalmente, Escobar aportó datos económicos que respaldan su gestión: se han devuelto dos millones de euros y no se utilizarán otros cuatro millones, en lo que considera un proceso sin complicaciones, ya que no son proyectos en marcha. A cambio, destacó la obtención de más de 30 millones de euros en financiación para proyectos que están consensuados y valorados, enfatizando que estos recursos son claramente orientados a satisfacer las demandas de los logroñeses.

Entre las inversiones mencionadas se incluyen 2,8 millones para el ciclo del agua con Lardero y Villamediana, 2,9 millones para una plataforma inteligente de turismo, 1 millón para el Camino de Santiago, así como una serie de inversiones en infraestructuras deportivas y mejoras en el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Escobar concluyó anunciando que, en febrero, se presentará públicamente la estrategia Logroño 2050, que incluirá la revisión del Plan General y un programa de movilidad. Reiteró su compromiso con un Logroño mejor, subrayando que su administración sigue trabajando con responsabilidad y en pro del bienestar de los logroñeses.