Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Escobar busca colaboración con el PSOE para consolidar el soterramiento y acelerar un proyecto exitoso.

Escobar busca colaboración con el PSOE para consolidar el soterramiento y acelerar un proyecto exitoso.

LOGROÑO, 6 de marzo. En un llamativo gesto de colaboración, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha extendido su mano hacia el Grupo Municipal del PSOE este jueves. Su intención es fortalecer el consenso en torno al ambicioso proyecto de soterramiento del ferrocarril, que el primer edil ha descrito como "un proyecto de ciudad, un proyecto exitoso".

Durante su discurso, Escobar cerró el debate sobre una moción del Partido Riojano, que proponía instar a la Sociedad del Ferrocarril a vender terrenos del soterramiento para desarrollar 1.200 viviendas. Esta propuesta fue rechazada, contando con el apoyo de PR+, UP-IU y VOX, mientras que PSOE y PP votaron en contra.

Rubén Antoñanzas, portavoz del Partido Riojano, justificó la urgencia de una reunión para que la Sociedad del Ferrocarril ponga en venta los terrenos mencionados, destacando que de las 1.200 viviendas propuestas, 700 serían libres y 500 de protección oficial. Su argumento se fundamentó en la necesidad de consolidar los espacios vacíos de la ciudad, utilizando los servicios existentes y al mismo tiempo generando ingresos en un contexto económico difícil, con un valor estimado de 100 millones sobre la venta del suelo.

Antoñanzas subrayó que rechazar la moción podría dificultar el avance en las Fases II y III del soterramiento, mientras que apoyarla podría ser una vía para aliviar la complicada situación financiera municipal y avanzar en el proyecto.

Desde la perspectiva de Unidas Podemos-IU, su portavoz, Amaia Castro, consideró la propuesta como insuficiente en ambición, pero aún así votó a favor, reconociendo que podría tener beneficios para Logroño. No obstante, resaltó la necesidad de una reflexión más profunda sobre los problemas de vivienda en la ciudad.

La portavoz de VOX, María Jiménez, calificó el tema como fundamental para el futuro de Logroño, apuntando que la propuesta podría facilitar el acceso a viviendas para más ciudadanos. Además, insistió en que la venta del suelo podría generar cerca de 100 millones para continuar con el soterramiento, que no debe paralizarse por complicaciones burocráticas o falta de iniciativa política.

Por su parte, Luis Alonso, portavoz del PSOE, defendió su postura en contra de la moción, argumentando que algunas de las condiciones planteadas no son viables, ya que los terrenos no pertenecen al ayuntamiento. Insistió en la importancia de avanzar en el diálogo para que los terrenos puedan ser transferidos de ADIF a LIF y así proceder a su venta, sugiriendo la necesidad de un consenso más amplio entre los partidos.

El concejal del PP, Javier Martínez Mancho, criticó la moción, considerándola simplista y poco fundamentada, y reiteró que los terrenos aún no están disponibles para venta, dado que ADIF posee más del 90% de ellos; además, enfatizó la importancia de seguir los procedimientos adecuados para convertir esos terrenos en solares habitables.

Concluyendo el debate, Conrado Escobar reafirmó que el soterramiento es un proyecto crítico para el futuro de la ciudad y volvió a ofrecer la mano al PSOE para trabajar juntos. Anunció su intención de convocar una reunión inmediata entre ambos partidos para tratar de acelerar el avance del proyecto.

Escobar concluyó recordando que el proceso del soterramiento implica la colaboración entre tres administraciones y que los resultados están a la vista; sin embargo, se mostró convencido de que deben esforzarse más. "Es urgente concluir la primera fase, que es lo más inminente en nuestra agenda", sentenció el alcalde, destacando la necesidad de priorizar los intereses de la ciudad por encima de todo.