
El evento profesional "Wines of Rioja: Exclusive Trade Tasting" celebrado en Seúl ha demostrado ser un gran éxito, atrayendo a un selecto grupo de 30 expertos del sector vinícola, entre ellos importadores y distribuidores, en la lujosa atmósfera del hotel The Westin Josun.
La cita, que tuvo lugar el 8 de julio, fue organizada por la Federación de Empresas de La Rioja (FER) en colaboración con la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER). Esta iniciativa permitió a las bodegas de la región forjar lazos directos con actores del mercado surcoreano, un país que se perfila como un importante destino para el vino español de calidad.
Sheila Argaiz, del Departamento Internacional de la FER, junto a Darío José Sáez Méndez, Consejero Económico y Comercial de la Embajada Española en Seúl, dio la bienvenida a los asistentes, marcando el inicio de una jornada llena de oportunidades.
Cada bodega tuvo la oportunidad de exhibir sus productos durante 15 minutos, presentando dos de sus mejores etiquetas en una cata guiada por la reconocida sommelier Sunjoo Choi. Gracias a su experiencia como Certified Rioja Wine Educator y formadora en la WSA Wine Academy, llevó a cabo la presentación en coreano, mientras que las bodegas intervinieron de manera virtual desde España.
Los vinos seleccionados resaltaron la rica diversidad de la región de Rioja, incluyendo opciones premium que abarcaban desde tintos reserva hasta innovadores blancos y vino ecológico. Los participantes elogiaron la alta calidad de los productos, así como la organización del evento y la posibilidad de establecer contactos comerciales futuros.
Al término de la cata, se proporcionaron datos de contacto de los importadores a las bodegas, facilitando así el seguimiento y desarrollo de acuerdos comerciales. Además, se repartió un catálogo digital que incluye fichas técnicas y presentaciones de cada bodega, accesible también a través de la FER.
Las bodegas que representaron a Rioja en este evento fueron: Matarromera, Marqués del Atrio, Viña Olabarri, Altanza, Puelles, Perica, Domeco de Jarauta, LAN, Pastor Díaz y Marqués de Tomares.
Este tipo de actividades es parte de una estrategia más amplia para apoyar la internacionalización del sector vitivinícola en La Rioja, que en 2024 logró exportar más de 240 millones de litros a 136 países, consolidándose como la principal Denominación de Origen Calificada en España y una de las más renombradas a nivel mundial.
A pesar de que las exportaciones de vinos de Rioja a Corea del Sur han sido modestas, la tendencia es alentadora; el volumen de ventas ha crecido de manera notable, triplicándose desde 2019. En 2024, las ventas totalizaron 2,43 millones de euros, un avance significativo respecto a los 814.000 euros previos.
Este crecimiento en el mercado surcoreano sugiere un aumento en el reconocimiento del vino de Rioja, apuntando a un futuro lleno de posibilidades y expansión en los años venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.