Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Tribunal Constitucional avala permanencia de la exconsejera de Igualdad en el Grupo Mixto.

El Tribunal Constitucional avala permanencia de la exconsejera de Igualdad en el Grupo Mixto.

LOGROÑO, 17 de noviembre.

El Tribunal Constitucional ha dictaminado a favor de Raquel Romero, quien fue consejera de Igualdad entre 2019 y 2023, determinando que no debía ser excluida del Grupo Mixto. Según información de 'eldiario.es' en La Rioja, se ha invalidado la resolución del Parlamento que la había clasificado como diputada no adscrita, tras su baja en Podemos, el partido que lideró en las elecciones autonómicas de 2019.

Los jueces han reiterado lo que ya argumentaron al fallar a favor de Teresa Rodríguez y otros miembros expulsados de Adelante Andalucía: es erróneo equiparar un partido político con un grupo parlamentario.

En 2019, Romero fue la cabeza de lista de la coalición Podemos-Equo-Izquierda Unida, logrando obtener representación en el Parlamento de La Rioja junto a Henar Moreno. Sin embargo, Podemos se distanció rápidamente de Romero, generando tensiones que llevaron a la dimisión de varios dirigentes en la región. A pesar de ello, fue designada consejera de Participación, Cooperación y Derechos Humanos, y tanto ella como Henar Moreno quedaron bajo el ala del grupo mixto en la cámara regional.

El partido decidió expulsar a Romero de sus filas en marzo de 2022, argumentando su negativa a contribuir con parte de su salario. Posteriormente, la Mesa del Parlamento la exclusó del grupo mixto, relegándola a la categoría de diputada no adscrita, lo que conllevó la pérdida de ciertos derechos, como el acceso a asesores y recursos materiales ofrecidos por la institución.

En 2023, Romero anunció su decisión de no presentarse en las elecciones, aunque antes de ello ya había interpuesto sus alegaciones ante el Tribunal Constitucional. Recientemente, la sala segunda de esta corte le ha dado la razón, concluyendo que la consideración de diputada no adscrita infringió su derecho a desempeñar un cargo público, aunque este fallo carezca de efectos prácticos, dado que la legislatura concluyó hace más de dos años.