Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Reloj de Ibercaja en Logroño marcará el inicio de la Navidad el 20 de diciembre.

El Reloj de Ibercaja en Logroño marcará el inicio de la Navidad el 20 de diciembre.

El gobierno municipal de Logroño y la emisora Cadena SER han decidido poner en marcha un evento que promete ser un hito en la agenda navideña de la ciudad. Este acontecimiento, programado para el viernes 20 de diciembre, tendrá lugar en el icónico Reloj de Ibercaja, que se perfila como el escenario principal donde se darán las 'campanadas' anticipadas. La intención de este evento es "abrir la Navidad" para todos los logroñeses y aquellos que se encuentren en la ciudad en estas fechas.

Los protagonistas de esta presentación, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, junto a la concejala de Festejos, Laura Lárazo, y el director de Radio Rioja Cadena SER, Alberto Aparicio, han enfatizado lo inclusivo de esta iniciativa, diseñada "para todos los públicos". La propuesta es que los ciudadanos puedan unirse a las "preuvas" navideñas a medianoche, justo al pie del emblemático reloj, creando un ambiente festivo en el corazón de Logroño.

Sáinz destacó que este evento es "histórico", ya que representa una "novedad" que no solo resalta el reloj como un símbolo patrimonial de la ciudad, actualmente en proceso de declaración como Bien de Interés Cultural, sino que también reafirma la propiedad municipal del mismo. "Este es el primer evento que organizamos desde que el reloj pasó a ser parte del patrimonio de la ciudad", comentó el concejal.

El objetivo de la actividad es rendir homenaje a un elemento que ocupa un lugar especial en el corazón de los logroñeses y riojanos. Según Sáinz, el evento incluirá la "melodía que nos ha acompañado desde la infancia" y que sigue resonando en la actualidad, proporcionando así un lazo intergeneracional en la celebración.

El evento dará inicio a las 22:00 horas con una sesión musical al estilo de los años ochenta, que busca atraer a un público variado. A la medianoche, la música se detendrá para escuchar la melodía del carillón, seguida de los tradicionales cuartos y las doce campanadas, con el propósito de ofrecer una experiencia única a los asistentes. Esta celebración es vista como una ocasión ideal para "abrir la Navidad" con alegría y comunitarismo.

Después de las uvas, los asistentes podrán disfrutar de una sesión de música urbana, destacando que el evento se realiza con la esperanza de tocar el corazón de muchos logroñeses, promoviendo los valores de concordia, respeto y solidaridad que deberían prevalecer en esta época del año. Las autoridades han asegurado estar atentas para manejar cualquier posible aglomeración de manera eficiente, garantizando así la seguridad de todos los participantes.

Finalmente, Sáinz expresó su agradecimiento hacia aquellos que han mostrado su apoyo a esta iniciativa, incluyendo a miembros del sector hostelero, del Mercado San Blas, de la Cámara de Comercio y de diversas asociaciones vecinales. Alberto Aparicio, por su parte, resaltó que la intención es que esta celebración marque el inicio del periodo vacacional navideño en Logroño, permitiendo a los que regresan a la ciudad disfrutar de una festividad memorable antes de dirigirse a sus lugares de origen para las celebraciones de Año Nuevo.

Con el compromiso de ofrecer un evento accesible y entretenido para todos, se prevé la participación de destacados artistas musicales, como Jorge Sánchez y Ramsés López, asegurando así que la celebración sea un éxito rotundo y un símbolo de la alegría navideña. De este modo, Logroño se posiciona como un destino vibrante para estas fiestas, fomentando la unión y la convivencia entre los vecinos de la ciudad y los visitantes.