Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El reciclaje de medicamentos se dispara en La Rioja, superando la media nacional.

El reciclaje de medicamentos se dispara en La Rioja, superando la media nacional.

LOGROÑO, 20 Oct.

La proliferación de envases vacíos o con restos de medicamentos depositados en los contenedores blancos de las farmacias durante la primera mitad de 2024 ha experimentado un incremento del 8,83 por ciento en La Rioja en comparación con el mismo periodo del año previo, superando en 5 puntos la media nacional, según cifras proporcionadas por SIGRE.

En especifico, en los Puntos SIGRE ubicados en las 159 farmacias riojanas se han recolectado un promedio de 98,64 gramos de estos desechos por habitante.

Un cambio de conciencia social que también se refleja en una encuesta reciente realizada para esta organización sin fines de lucro fundada por el sector farmacéutico, donde el 90% de los habitantes de La Rioja considera perjudicial para el medio ambiente desechar los medicamentos en la basura o por el desagüe.

"Es fundamental para nuestra salud y para el medio ambiente el uso responsable de los medicamentos, y este uso finaliza al depositar sus desechos en el Punto SIGRE. Esta simple práctica reduce el riesgo asociado al consumo de medicamentos sobrantes o vencidos, además de prevenir la contaminación de nuestros ríos y suelos, como ocurriría al desecharlos en la basura o por el desagüe", explicó el director general de SIGRE, Miguel Vega.

De acuerdo con la normativa vigente, la distribución farmacéutica se encarga de recoger en las farmacias los residuos de medicamentos y sus envases que los ciudadanos han depositado en los Puntos SIGRE.

Una vez recolectados, durante las visitas diarias que realizan a las farmacias para entregar nuevos medicamentos, son transportados a los almacenes de la distribución farmacéutica y depositados en contenedores herméticos, ubicados en una zona claramente identificada y separada de los productos farmacéuticos.

Desde allí, gestores autorizados los trasladan a la Planta de Clasificación de Envases y Residuos de Medicamentos en Tudela de Duero (Valladolid), una instalación pionera y referente a nivel mundial en el tratamiento de este tipo de residuos.

En esta Planta, la implementación de inteligencia artificial y robótica en la separación y clasificación de los residuos permite reciclar casi el 70 por ciento de los envases.

Un porcentaje elevado que también se debe al esfuerzo de la industria farmacéutica en ecodiseño. En las dos décadas de funcionamiento de SIGRE, las empresas farmacéuticas han implementado más de 3.500 iniciativas en este campo, favoreciendo que los envases sean más fácilmente reciclables, entre otras mejoras ambientales.

Los restos de envases que no son reciclables y los residuos de medicamentos se utilizan como fuente de energía, evitando así el consumo de combustibles fósiles.

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una organización sin fines de lucro creada por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución y las farmacias, para asegurar la gestión ambiental adecuada de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.

SIGRE persigue un doble propósito. En primer lugar, el medioambiental, promoviendo medidas de ecodiseño que reduzcan la generación de residuos de envases y garantizando la recolección y tratamiento adecuado de los residuos de medicamentos generados.

Y en segundo lugar, el sanitario, incentivando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y concienciando a la población sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inapropiado de los mismos.