El PSOE propone en el Parlamento eliminar la "discriminación territorial" para pacientes de glioblastoma en La Rioja.

LOGROÑO, 27 de agosto.
En un esfuerzo por abordar lo que consideran una "injusticia territorial", el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una propuesta en La Rioja enfocada en el glioblastoma, un agresivo tipo de cáncer cerebral que afecta a numerosos pacientes en la región.
El diputado socialista Miguel González de Legarra ha concedido una rueda de prensa para discutir esta problemática justo antes del inicio del nuevo curso parlamentario. Durante su intervención, calificó al glioblastoma como un tumor difícil de tratar y con un pronóstico preocupante.
González de Legarra indicó que existe "tecnología útil" en la actualidad que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como darles esperanzas en un contexto de diagnóstico adverso.
El tratamiento al que se refiere es el método de campos eléctricos alternos, conocido como TT Fields, que funciona a través de un dispositivo llamado Optune Gio. Este innovador enfoque no invasivo se coloca sobre el cuero cabelludo del paciente y emite campos eléctricos de baja intensidad que, según se ha informado, "interfieren con el crecimiento de las células tumorales".
Además, el diputado destacó que este tratamiento, al combinarse con quimioterapia estándar, "prolonga la supervivencia sin progresión del tumor y preserva la calidad de vida". Comprometido con su argumento, mencionó cómo ha aumentado la tasa de supervivencia de un cinco a un trece por ciento en determinados casos.
En su exposición, añadió que países como Alemania, Francia, Italia y países del continente asiático como Japón e Israel ya financian este tratamiento a través de sus sistemas públicos de salud.
En España, el tratamiento cristaliza en algunas comunidades autónomas, tales como Madrid, Cataluña, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, donde los pacientes acceden al mismo sin necesidad de asumir altos costos económicos.
La iniciativa del PSOE incluye un llamado al Servicio Riojano de Salud para que integre este tratamiento en su cartera, argumentando que de no hacerlo, este tratamiento será un privilegio exclusivo para quienes pueden permitirse costearlo con sumas de hasta 120.000 euros.
Por tal motivo, han registrado una proposición no de ley en el Parlamento de La Rioja buscando el apoyo de otros grupos para instar al Gobierno regional a incluir este tratamiento para los pacientes recientemente diagnosticados que ya hayan sido operados y que hayan completado la quimioterapia, requisitos indispensables para acceder al tratamiento.
González de Legarra también solicitó que se establezcan protocolos clínicos necesarios para garantizar su aplicación en los hospitales públicos de La Rioja, enfatizando en la necesidad de hacerlo de manera equitativa, sin barreras económicas ni discriminación geográfica.
Finalmente, el diputado criticó la decisión del Gobierno de La Rioja de reducir impuestos a las personas con mayores ingresos, señalando que una fracción de esos recursos podría financiar este tratamiento para todos los riojanos que lo necesiten.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.