Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PSOE pide a Capellán que mantenga su coherencia en la defensa de la igualdad entre españoles y regiones.

El PSOE pide a Capellán que mantenga su coherencia en la defensa de la igualdad entre españoles y regiones.

LOGROÑO, 13 de diciembre. En un contexto de reivindicación por una financiación más justa, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de La Rioja respalda las declaraciones del presidente del Gobierno regional sobre la necesidad de establecer un sistema de financiación autonómica que considere las particularidades de cada territorio. Este enfoque se enmarca dentro de un convenio multilateral que se discute en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde La Rioja debe ser tratada conforme a lo estipulado en el artículo 46 de su Estatuto de Autonomía.

En su reciente comunicado, desde el PSOE han argumentado que proponen un nuevo modelo de financiación que se base en varios criterios fundamentales. Estos incluyen la correcta evaluación de los costes de los servicios, la superficie geográfica, la estructura demográfica y las particularidades como la baja densidad poblacional, la orografía del territorio y el envejecimiento de la población, factores que indudablemente incrementan el coste de la prestación de servicios en la comunidad.

El partido ha señalado que estos factores deben ser considerados de manera más significativa en cualquier nuevo sistema que se implemente, puesto que el sistema actual no refleja adecuadamente los costos reales implicados en proporcionar servicios públicos esenciales.

Además, los socialistas han exigido mayor coherencia al presidente Capellán respecto a su defensa de la igualdad entre ciudadanos y territorios. Critican lo que ellos denominan un modelo de "populismo fiscal", que, según su perspectiva, podría comprometer la calidad de los servicios públicos que son pilares del Estado de Bienestar. Según el PSOE, la política de bajadas de impuestos a las rentas más altas del Gobierno del PP podría desencadenar recortes en el sector público, introduciendo serias restricciones presupuestarias en el futuro.

Asimismo, el PSOE ha instado al presidente a dejar de lado lo que consideran "política de ficción" y a no engañar a los riojanos, instándolo a reivindicar de manera firme y leal recursos adicionales para la región.

En áreas relacionadas con infraestructuras, el partido ha manifestado su descontento por la falta de un pacto actualizado desde 2018, un acuerdo que han instado a revisar en colaboración con los agentes económicos y sociales dentro del marco del Parlamento de La Rioja. Los socialistas consideran incomprensible que el presidente Capellán no haya ejecutado este compromiso, sobre todo cuando ha comenzado a insistir ahora en la necesidad de mejor infraestructura ferroviaria, a pesar de haber intentado frenar el desarrollo de iniciativas como la variante de Rincón de Soto, crucial para el inicio de la alta velocidad en La Rioja.

Finalmente, en relación a la salud pública, el PSOE ha coincidido en que hay una grave preocupación por la falta de recursos humanos que satisfagan las demandas del sistema sanitario. Sin embargo, han subrayado la necesidad de que Capellán realice inversiones en el sistema de salud pública, haciendo el Servicio Riojano de Salud más atractivo para potenciales trabajadores. Además, han criticado la cada vez más delicada situación de la atención primaria en los municipios galegos, haciendo responsables al Gobierno de la región.

En este sentido, han puntualizado que los Presupuestos para 2025 en el área de salud no están destinados a la contratación de nuevos profesionales y que, por el contrario, parecen inclinarse hacia la privatización de servicios. Se subraya que la actual situación de la sanidad en La Rioja es principalmente atribuible al Ejecutivo liderado por Capellán.