Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PSOE critica la inacción del Gobierno local sobre los pisos turísticos en Logroño y pide una pausa en las licencias.

El PSOE critica la inacción del Gobierno local sobre los pisos turísticos en Logroño y pide una pausa en las licencias.

LOGROÑO, 30 de enero. En una reciente comparecencia ante los medios, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Logroño, Luis Alonso, expresó su descontento con la gestión del equipo de Gobierno local en relación al creciente fenómeno de los pisos de alquiler turístico en la ciudad. Alonso demandó la implementación inmediata de una moratoria en la concesión de licencias para estos alojamientos, señalando una notable inacción por parte del ejecutivo.

El portavoz socialista recordó que hace un año, su partido presentó una moción impulsando al Gobierno municipal a establecer una moratoria de dos años solo en el Centro Histórico de Logroño. Esta propuesta fue rechazada por el Partido Popular en una sesión del pleno, lo que ha llevado a Alonso a cuestionar la efectividad de las acciones del gobierno actual.

Durante su intervención, Alonso hizo hincapié en que el PP desestimó la moción basándose en dos argumentos: el primero, una supuesta limitación normativa derivada de la Ley de Ordenación de los Turismos de La Rioja (LOTUR), la cual, según él, perdería vigencia en noviembre de 2024. En segundo lugar, el PP había prometido llevar a cabo un estudio exhaustivo para geolocalizar y cuantificar las viviendas de uso turístico en Logroño, con miras a desarrollar una futura regulación.

Sin embargo, un año después de ese compromiso, Alonso declaró que el equipo de Gobierno no ha cumplido con su palabra y no hay avances sobre el prometido estudio. “No sabemos nada sobre la situación de las viviendas de uso turístico, que siguen sin una regulación coherente”, manifestó el portavoz, refiriéndose a la falta de acciones concretas por parte del gobierno local.

Alonso compartió preocupantes estadísticas para ilustrar su punto, señalando que, de acuerdo al portal de estadística del Gobierno de La Rioja, el número de viviendas de uso turístico ha aumentado de 641 a finales de 2023 a 667 a finales de 2024. Además, citó datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que sugieren que este número podría estar cerca de las 700 propiedades en Logroño, lo que indica un crecimiento alarmante en tan solo seis años.

En su análisis, resaltó que la expansión de estos alojamientos no solo ha incrementado la oferta turística, sino que también ha ido acompañada de una disminución en la disponibilidad de pisos para alquiler de larga duración, lo cual contribuye al aumento de precios en el mercado de la vivienda. Afirmó que esta situación complica la formación de barrios residenciales y afecta negativamente a la calidad de vida de los ciudadanos, así como a la tipología de comercios que pueden establecerse en la zona.

El portavoz del PSOE no escatimó críticas hacia el Plan de Vivienda del PP, liderado por Conrado Escobar, argumentando que se centra en vender patrimonio público sin implementar medidas efectivas aprobadas que realmente regulen el precio del alquiler de viviendas. Alonso enfatizó la necesidad de que cualquier plan de vivienda aborde de manera realista el problema de accesibilidad a la vivienda en Logroño.

Adicionalmente, mencionó que otras ciudades, como Gijón, San Sebastián y Valencia, están tomando iniciativas similares para controlar el crecimiento de los pisos turísticos. También hizo referencia a los esfuerzos del Ministerio de Vivienda para establecer un Registro Nacional de Alquileres Turísticos, evidenciando que la capital riojana se encuentra rezagada en este ámbito.

Alonso concluyó afirmando que, tras 19 meses desde la llegada del PP al gobierno y un año sin avances en el estudio prometido, la regulación de las viviendas de uso turístico no parece ser una prioridad. “Es evidente que el equipo de Conrado Escobar está ignorando el problema mientras este sigue creciendo sin control”, denunció.

Finalmente, el portavoz socialista exigió acción inmediata. “Es hora de que el PP implemente una moratoria que restrinja la proliferación de estos alojamientos, que presenten el estudio del Grupo de Trabajo de Vivienda del Consejo Social y que tomen medidas legales para controlar el incremento desenfrenado de las viviendas de uso turístico”, concluyó Alonso, subrayando la urgencia de abordar esta problemática en la ciudad.