
LOGROÑO, 14 Jul. - El futuro se va a escribir y hablar en el lenguaje de la ciencia, por eso es tan importante que la ciencia se hable también en español", ha declarado el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), Javier García Martínez, quien ha sido uno de los ponentes en el Curso de Verano de la Universidad de La Rioja 'El lenguaje de la Química: del inglés al español, de los símbolos a la inteligencia artificial'.
El curso en el que también ha participado la catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, Adela Muñoz Páez, ha tenido lugar los días 12, 13 y 14 de julio de 2023. En esta edición de la Escuela de Verano sobre Historia de la Química, el tema central ha sido el lenguaje de la química y su creación, así como en el español como lenguaje científico y divulgativo de la Química y de la Ciencia en general.
El presidente de la IUPAC ha explicado a los medios que se están llevando a cabo "acciones concretas" para "potenciar el uso de la ciencia en español", entre las que destaca especialmente la traducción de todas las normas de nomenclatura química al castellano. Ha señalado que este tipo de medidas se llevan a cabo para que alumnos y profesores dispongan de "un castellano riguroso y claro a la hora de estudiar el lenguaje de la química".
Javier García ha expuesto que se están desarrollando herramientas como Chat GPT al alcance de todos "a las que podemos pedir por ejemplo que nos escriba un trabajo, que resuelva un problema científico o también le podemos hacer preguntas más complejas como, por ejemplo, cómo surgió la vida, cómo descarbonizar nuestra industria o cómo mejorar nuestra economía".
Según ha explicado García, aunque todavía muchas de las máquinas, como ChatGPT, no están diseñadas para responder preguntas tan complejas, se está trabajando desde la IUPAC, a través de la financiación de más de 180 proyectos internacionales, para que las máquinas entiendan con lenguaje humano esas preguntas fundamentales que "hasta ahora nos hacíamos solos y que ahora nos haremos también con las inteligencias artificiales".
"Cuando los humanos controlan tecnologías tan potentes, como lo es la inteligencia artificial, se pueden hacer cosas extraordinariamente buenas pero también peligrosamente malas, por eso cuanto más artificial sea nuestra inteligencia, más humana y humanista tiene que ser nuestra educación. Porque la ética y el pensamiento crítico van a ser cada vez más importantes", ha declarado Javier García.
Ha concluido manifestando la importancia de que los científicos incorporen conceptos y habilidades propios de las humanidades "como por ejemplo el análisis crítico de las fuentes, para saber de dónde sacamos la información y cuáles son los sesgos de la inteligencia artificial" ya que "pueden corromper la interpretación de la información, y a pesar de ser una herramienta extraordinaria, sin duda el humano debe analizar críticamente los resultados de estas máquinas".
Por su parte, Adela Muñoz ha desarrollado durante sus intervenciones en este Curso de Verano la importancia de transmitir el lenguaje de la química a la sociedad, "en particular del laboratorio a las librerías". También ha tratado el lenguaje de la química fundamental que estableció el científico Lavoisier, y distintos caminos y lenguajes para transmitirlo y trasladarlo a la sociedad.
La catedrática ha escrito libros de divulgación científica accesibles para todo el mundo, y también ha puesto a prueba nuevos lenguajes como el teatro "en el que el alumnado y profesorado personifican algunos elementos y hacen distintos monólogos relacionados con la química". También ha revelado que a través del cómic se intenta llegar al alumnado más joven, que aún no ha tenido contacto con la ciencia, para explicarle que la química "es fundamental, que está en todas partes, que es atractiva, divertida y que al fin y al cabo todos somos química".
"La química es vital para el desarrollo de medicamentos, en las farmacias, en el proceso de los alimentos... tenemos que conseguir acercar esta ciencia a las personas y que se entienda que no es algo tan complejo como se cree", ha finalizado Muñoz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.