Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PP impulsa una Ley del Paisaje que, según Capellán, salvaguarda su valor único.

El PP impulsa una Ley del Paisaje que, según Capellán, salvaguarda su valor único.

El Parlamento de La Rioja ha sido escenario de un enfrentamiento político significativo, donde se ha aprobado, de manera unilateral, la Ley del Paisaje por parte del Partido Popular. A pesar de los elogios del presidente Gonzalo Capellán, quien la califica como una herramienta para proteger el patrimonio paisajístico de la región, la medida ha sido criticada por otros partidos como insuficiente.

Durante la sesión, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Vox e Izquierda Unida (IU) manifestaron su desacuerdo con el contenido de la ley. Mientras todos coincidieron en la necesidad de un mejor diálogo y en que el texto podría dar pie a su eventual desactivación, solo IU optó por votar en contra. Por su parte, PSOE y Vox se abstuvieron tras expresar su descontento durante el debate.

El diputado de IU, Carlos Ollero, fue el primero en lanzar críticas, subrayando que su partido había llegado con un enfoque constructivo pero que se había sentido defraudado por la falta de avances reales. Señaló que la ley carece de mecanismos para proteger eficazmente áreas vulnerables frente a proyectos de energías renovables que podrían amenazar el entorno rural.

Ollero ha enfatizado que su objetivo era evitar la especulación energética y mejorar la participación ciudadana mediante consultas vinculantes, destacando que el texto actual brinda al Gobierno la capacidad de eludir las protecciones establecidas. "Este proyecto no es representativo de lo que La Rioja necesita", concluyó.

El representante de Vox, Héctor Alacid, también mostró su escepticismo respecto a la ley, acusando al PP de haber tomado demasiado tiempo en su redacción y calificando el proceso de "monólogo". Según él, aunque la ley es necesaria para enfrentar amenazas al paisaje, no convence en su totalidad y su aprobación ha coincidido con promesas incumplidas del presidente sobre plazos previos.

Alacid propuso una reevaluación de la ideología detrás del desarrollo sostenible y criticó lo que consideró un "chiringuito" del Observatorio del Paisaje, argumentando que el PP ha perdido la oportunidad de crear una normativa efectiva.

Por su parte, el socialista Jesús María García aprovechó su intervención para expresar sus condolencias por eventos en Palestina antes de criticar al PP por su falta de apertura al diálogo. Para él, el Partido Popular ha obstaculizado la colaboración y ha mantenido el texto bajo una "arbitrariedad" que podría convertirlo en papel mojado.

García cuestionó la inclusión de un procedimiento sancionador que duplicaría esfuerzos ya existentes y arguyó que la ley deja de lado aspectos importantes de espacios degradados, sugiriendo que el crédito político del presidente Capellán se está agotando.

Desde el Partido Popular, Begoña Martínez defendió la ley y argumentó que las enmiendas propuestas por otros partidos introducirían incertidumbre y afectarían la eficacia de la normativa. Según su perspectiva, el actual gobierno está logrando una política coherente y garantista que busca equilibrar el progreso con la protección del medio ambiente.

Finalmente, el presidente Capellán cerró el debate reafirmando su compromiso hacia la sostenibilidad y criticando a los opositores por su desconexión con la realidad. Defendió que la ley es esencial para salvaguardar el patrimonio paisajístico de La Rioja y que su objetivo fundamental es proteger el legado cultural y natural de la región.