Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El PP aprueba en solitario una controvertida Ley Fiscal, criticada por PSOE e IU como un recorte a los ricos.

El PP aprueba en solitario una controvertida Ley Fiscal, criticada por PSOE e IU como un recorte a los ricos.

En un contexto legislativo marcado por divisiones, el Parlamento de La Rioja ha dado luz verde a la Ley de Medidas Fiscales, también conocida como la Ley de Acompañamiento a la Ley de Presupuestos. Este avance se ha logrado gracias a los votos del Partido Popular, mientras que Vox ha optado por la abstención. Por otro lado, las fuerzas de izquierda, encabezadas por el PSOE y Podemos-IU, han rechazado la propuesta, argumentando que implicaría "rebajas fiscales sobre la riqueza".

El diputado del Partido Popular, Carlos Cuevas, ha defendido la propuesta, señalando que la nueva legislación es un paso más en "la política fiscal que se ha estado implementando desde el verano de 2023". Cuevas ha descrito esta medida como un impulso hacia "una primavera fiscal que atraiga a todos aquellos que generan riqueza en la región".

En términos de beneficios fiscales, Cuevas ha destacado un “alivio fiscal” que se traduce en una disminución del IRPF para todos los contribuyentes. "Nuestra misión es reducir impuestos, y esa fue la razón por la que los ciudadanos nos dieron su apoyo", ha afirmado, dejando claro que se trata de una medida que beneficia a la población en su conjunto.

No obstante, la portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-IU ha criticado fuertemente el enfoque del Partido Popular, sugiriendo que perpetúa "los privilegios de unos pocos". Según ella, este modelo exime del Impuesto del Patrimonio a un mínimo del uno por ciento de la población mientras se priva de diez millones de euros en recursos que podrían ser destinados a políticas más justas y redistributivas.

La crítica ha continuado con un posicionamiento más agresivo. Moreno, desde Podemos-IU, ha enfatizado la necesidad de que se obtengan recursos de las clases más acomodadas. Ha puesto en tela de juicio la efectividad de las ayudas a autónomos, abogando por un enfoque que priorice "a los que más lo necesitan" en vez del "café para todos".

Desde Vox, el parlamentario Héctor Alacid ha expresado su descontento ante la situación actual, subrayando que no es aceptable que “entidades específicas estén recibiendo ayudas mientras que las familias numerosas quedan desprotegidas”. En respuesta a esta situación, se ha incluido una enmienda que permite la aplicación de un tipo de gravamen reducido del 0,1 por ciento en la adquisición de vivienda habitual para familias numerosas y personas con discapacidad.

En contraposición, la socialista Sara Orradre ha criticado duramente al Gobierno riojano, acusándolo de “demagogia fiscal” al favorecer a los más adinerados a expensas de quienes realmente necesitan apoyo. Orradre ha puesto el foco también en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como en el del Patrimonio, advirtiendo que la rebaja del IRPF apenas impacta en la mitad de la población, beneficiando principalmente a las rentas más altas.

Finalmente, ha recalibrado la discusión en torno a cómo estas medidas afectan a los ciudadanos en términos de ahorro. "Los ciudadanos con un salario medio apenas experimentan un ahorro de treinta o cuarenta euros, mientras que las rentas más elevadas sí se benefician de un ahorro fiscal considerable", ha concluido Orradre, planteando una crítica clara a las políticas fiscales actuales.