
El presidente de la Asociación de Informadores Gráficos (AiG), Óscar Solorzano, ha puesto de relieve la importancia del archivo fotográfico como un legado invaluable para la comunidad, destacando su papel en la preservación de la memoria colectiva. En Logroño, la vitrina del Museo de La Rioja presenta la exposición 'Informadores Gráficos 2024', que estará abierta al público hasta septiembre, mostrando un total de 50 fotografías representativas de los momentos más significativos del último año en la región.
La muestra ofrece una mirada documental a través de imágenes poderosas que evocan emociones y resaltan el patrimonio cultural, tal como lo afirmó la directora del museo, Rocío Coletes, durante la inauguración. Además de las fotografías, los visitantes tendrán la oportunidad de ver 10 vídeos que complementan la exposición.
Este año, la exposición se traslada a un nuevo espacio dentro del Museo de La Rioja, cambiando de la planta baja a la primera, precediendo a la ubicación anterior de la muestra de Doña Jacinta, que se moverá a la tercera planta. Este cambio promete ofrecer una experiencia renovada para todos los que deseen visitar la exposición.
En un esfuerzo por mantener la frescura de la muestra, la AiG planea actualizar las imágenes a finales de julio, presentando 25 fotografías adicionales de sus miembros, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de la colección completa de 50 obras en total.
Solorzano enfatizó que el rediseño de la exposición requerirá pocos ajustes, ya que los formatos de las imágenes son compatibles. Esto facilita el manejo de la muestra, asegurando su versatilidad y accesibilidad.
El presidente de la AiG hizo un llamado a los ciudadanos de Logroño a que visiten el museo y admiren las mejores instantáneas del año anterior. En esta edición, se celebra también la presentación del Anuario de Informadores Gráficos, que compila no solo las imágenes de la exposición, sino también más de un centenar de fotografías que documentan los acontecimientos de 2024.
Solorzano expresó su orgullo por el trabajo realizado por sus colegas en la asociación y subrayó que estas actividades son una contribución vital para la comunidad que las futuras generaciones sabrán valorar en su justa medida.
En la inauguración, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, celebró el día como un evento significativo al abrir una nueva sala expositiva en La Rioja, lo cual permite expandir la oferta cultural de la región. La exposición estará disponible del 23 de mayo al 28 de septiembre, brindando a los riojanos más de tres meses para disfrutar de las 50 fotografías y los vídeos presentados.
Iturriaga también instó a los profesionales gráficos a continuar con su valiosa labor, reconociendo su impacto en la cultura y en la historia de La Rioja. El acto de apertura también contó con la presencia de la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, y la concejala de Cultura, Rosa Fernández, entre otros amigos y participantes del ámbito gráfico.
Además de la exposición, el anuario 'Informadores Gráficos 2024' será presentado en los próximos días, ampliando la muestra con más imágenes. También se ofrecerán a la venta copias de anuarios de ediciones anteriores, permitiendo a los interesados apreciar el legado fotográfico que se recoge año tras año por parte de los reporteros de la AiG de La Rioja.
La exposición 'Informadores Gráficos 2024' se produce en colaboración con el Gobierno de La Rioja y el Museo de La Rioja, asegurando una representación de la cultura visual de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.