
LOGROÑO, 25 de noviembre. El pasado día de ayer, se llevó a cabo una manifestación en Logroño convocada por el Movimiento Feminista, con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta jornada se ha convertido en una ocasión para que los organizadores y participantes reafirmaran su compromiso con la lucha contra la violencia de género y, en sus propias palabras, "no nos van a callar". La insistencia en que las instituciones cumplan con las leyes ya existentes fue uno de los mensajes más destacados de la protesta.
La manifestación, que tuvo lugar en el corazón de la capital riojana, comenzó a las 19:30 horas en la plaza del Mercado, punto de partida que también sirvió como lugar de confluencia al finalizar la marcha. Los asistentes portaban pancartas y carteles que ofrecían mensajes como '¡Contra la violencia machista, lucha feminista!', 'No maltrato institucional', 'La manada somos nosotras' y 'Ninguna agresión sin respuesta', reflejando así sus demandas en favor de lo que consideran justicia y protección.
A lo largo del recorrido, los participantes corearon lemas que llegaron a resonar por las calles: "No estamos todas, faltan las asesinadas"; "Si tocan a una, nos tocan a todas"; "Aquí estamos las feministas"; y "No es un caso aislado, se llama patriarcado". Estas consignas buscan visibilizar no solo la problemática de la violencia de género, sino también las consecuencias profundas que tiene para la sociedad en su conjunto.
Previo a la marcha, Tania, quien actuó como voz del colectivo, expuso que el objetivo primordial de esta manifestación radica en denunciar "la violencia hacia las mujeres, todo tipo de violencia que se ejerce sobre nosotras solo por el hecho de ser mujeres". Este planteamiento enfatiza una preocupación por todas las formas de maltrato, desde las más evidentes hasta las estructurales.
Adicionalmente, Tania abordó el tema de la violencia en el ámbito de la pareja y la violencia sexual, la cual, según ella, a menudo encuentra raíces en la pornografía, especialmente entre los jóvenes. "Queremos que se ataje eso también para ellos, para que ellos puedan criarse libres de toda esa imposición", añadió, señalando la necesidad de un enfoque educativo que permita crear conciencia sobre estos problemas desde una edad temprana.
En un momento de la manifestación, la portavoz también recordó a las "mujeres víctimas del sistema de la prostitución", señalando que sufren violencia sexual a diario y que esta realidad está normalizada en la sociedad. "Es fundamental visibilizar estas problemáticas y no seguir ignorándolas", insistió.
La demanda de que las leyes protejan adecuadamente a las mujeres fue un tema recurrente. Tania expresó: "Queremos decir que no nos vamos a callar, que seguimos protestando y exigiendo a las instituciones que las leyes que ya están, se cumplan". Además, solicitó la apertura de un servicio de crisis 24 horas específico para la atención de violencias sexuales en La Rioja, subrayando la urgencia de tal medida.
Al ser interrogada sobre la simultaneidad de otros actos reivindicativos, en concreto uno de la Plataforma 8 de marzo que se realizó a las 19:00 horas, Tania afirmó que su colectivo "cree en un Movimiento Feminista totalmente independiente de partidos y de sindicatos". Este enfoque se traduce en su deseo de mantener la esencia de la lucha feminista libre de influencias externas que, a su juicio, pueden diluir su mensaje y objetivos.
Por último, la portavoz del Movimiento Feminista no dudó en criticar a partidos y sindicatos, incluyendo a aquellos de ideología progresista, por su papel en "el borrado de las mujeres" y por la promulgación de leyes que, en su opinión, aunque bien intencionadas, no han logrado protegerlas adecuadamente y, en algunos casos, incluso han resultado perjudiciales. Se refirió particularmente a la ley conocida como "Si es solo si", planteando dudas sobre su efectividad y el impacto real que ha tenido en la protección de las mujeres.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.