
CALAHORRA (LA RIOJA), 22 de marzo.
La Cofradía de la Santa Vera Cruz ha develado su programa para Cuaresma y Semana Santa 2025, en un emocionante evento que tuvo lugar en la iglesia de San Francisco. Este acto contó con la presencia del hermano mayor de la cofradía, Javier Jiménez Ruiz; el vicepresidente Guillermo Álvarez; el capellán Javier Fernández Cascante; y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz.
Durante su intervención, Javier Jiménez recordó la importancia de los eventos organizados por la Santa Vera Cruz, junto al Mercafórum y la Escenificación de la Pasión, que han llevado a que la Semana Santa de Calahorra reciba desde 2014 la distinción de «Acontecimiento de Interés Nacional».
La alcaldesa Arceiz destacó el “valor incuestionable e incalculable de la Semana Santa” para los fieles, enfatizando que las imágenes procesionadas, además de su belleza artística, poseen un significado emocional profundo para la comunidad calagurritana.
Además, expresó su agradecimiento a la Cofradía y animó a los ciudadanos a “reivindicar nuestras creencias, que son parte de nuestra historia”. Recordó también su gesto simbólico del año pasado, cuando depositó el bastón de alcaldesa ante la imagen de la Virgen.
Javier Fernández Cascante, abad de la cofradía, mencionó que la celebración del Jubileo 2025 será el tema principal de muchas actividades programadas para la Cuaresma y la Semana Santa. “Este evento religioso simboliza una nueva vida para los cristianos y servirá para introducir algunas novedades en la agenda de ambos períodos”, indicó.
El 20 de abril, el obispo Santos Montoya oficiará la Misa de Resurrección y Jubileo 2025 en la Catedral de Calahorra, destacando que este año la tradicional reunión del Cristo Resucitado con la Virgen Gloriosa se llevará a cabo en la plaza de la Catedral, a diferencia de años anteriores, como explicó el hermano mayor.
Se detalló que la procesión comenzará desde la Iglesia de los Santos Mártires, mientras que la Virgen Dolorosa partirá del Santuario del Carmen para encontrarse con su hijo, transformándose en Virgen Gloriosa ante la Catedral.
También se han realizado ajustes en la Vigilia Pascual del Sábado Santo, que se celebrará en la Catedral, presidida por el obispo. A pesar del cambio de ubicación, se mantiene la hora, las 9 de la noche.
El abad hizo llegar el agradecimiento del obispo Santos Montoya a todos los que han trabajado para adaptar los actos en honor a su presencia y la celebración del Jubileo 2025.
En términos de agradecimientos, el hermano mayor también reconoció el apoyo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, así como de todos los sacerdotes que acompañan las procesiones. También agradeció al Ayuntamiento de Calahorra y su colaboración en los trabajos necesarios para llevar a cabo los eventos, así como el apoyo económico proporcionado para el libro-guía de la Semana Santa.
Javier Jiménez extendió su reconocimiento a la Policía Local, la Guardia Civil y Protección Civil, quienes garantizan la seguridad y organización en todos los actos, así como a las empresas locales que contribuyen al financiamiento del libro-guía.
En el evento, se presentó también el cartel de la Semana Santa, basado en una fotografía de Luis Javier Martínez, que captura el momento del izado del Cristo de la Agonía, simbolizando el esfuerzo de los cofrades por mantener viva esta tradición.
Aunque el libro-guía ha presentado ciertos cambios tras su impresión, los programas de mano están correctamente actualizados, reflejando los eventos esenciales, como el pregón, la charla de José Ibáñez y la procesión del Domingo de Resurrección.
Otro cambio relevante es la Vigilia Pascual del Sábado Santo, que por las circunstancias del jubileo se celebrará en la Catedral en lugar de en la iglesia de San Andrés, aunque este detalle aparece erróneamente en el libro y el programa de mano.
En la agenda religiosa, las charlas cuaresmales, programadas para el 1, 2 y 3 de abril, estarán a cargo del joven sacerdote calagurritano Gabino Gutiérrez Urrutia y se llevarán a cabo en la iglesia de Santiago a las 20:15 horas.
La primera actividad cultural será el 30 de marzo, un emocionante concierto titulado "Sonidos de la Pasión: el latido de la Semana Santa", que ofrecerá el Grupo Interpasos en el Teatro Ideal a las 19 horas. También se inaugurará una exposición fotográfica de la Semana Santa 2024 el 1 de abril en la sala cultural Caja Rioja-Bankia.
Destacará la XXIII Concentración Nacional de Bandas Procesionales, que tendrá lugar el 5 de abril a las 17 horas, con un desfile que recorrerá desde la Glorieta de Quintiliano hasta el Raso, contando con la participación de formaciones musicales de diversas localidades.
Las estaciones de penitencia comenzarán el 9 de abril con el traslado del Santo Cristo del Sepulcro y culminarán el 20 de abril con la procesión del Cristo Resucitado y la Virgen Gloriosa.
El pregón de la Semana Santa se llevará a cabo el 8 de abril, a cargo del obispo Santos Montoya, reafirmando su presencia en este evento. Se celebrará en la parroquia de Santiago y contará con la participación de autoridades locales acompañadas por la Banda de Tambores y Corneta de la Vera Cruz.
Entre otros actos culturales dignos de mención, se incluye una charla con proyección sobre el 80 aniversario de la primera procesión de la Sagrada Pasión y Santo Entierro el 4 de abril y un concierto de clarinetes de la Escuela Municipal de Música el 7 de abril.
También es importante resaltar el Vía Crucis Penitencial Juvenil, previsto para el 15 de abril, donde 55 jóvenes llevarán a hombros un Cristo crucificado en un recorrido que partirá de la Catedral a las 21:30 horas.
La Magna Procesión del Santo Entierro tendrá lugar la noche del Viernes Santo, con 16 pasos que saldrán de la iglesia de San Francisco, recorriendo un camino sinuoso hasta regresar, donde los *trabadores* deberán ascender una escalera compuesta por tres secciones con 42 escalones, un desafío que añade un atractivo especial para los asistentes.
Concertados, exposiciones, y diversas actividades culturales enriquecerán esta Semana Santa, que culminará el 4 de mayo con las celebraciones en honor a la patrona de la cofradía, Santa Elena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.