Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"El innovador proyecto 'Un gran salto de 72 centímetros' recibe beca Dualiza en Formación Profesional."

LOGROÑO, 30 de mayo.

Un innovador proyecto titulado 'Un gran salto de 72 centímetros', concebido por estudiantes del Grado Básico en Actividades Agropecuarias y del Grado Medio en Producción Agropecuaria del colegio La Salle-La Estrella de San Asensio, ha sido galardonado con una de las prestigiosas becas Dualiza.

Dichas becas, otorgadas por CaixaBank y la Fundación FPEmpresa, premian iniciativas que destacan por su originalidad en el ámbito de la Formación Profesional, enriqueciendo así el proceso de enseñanza a través de la práctica y la conexión real con entornos laborales.

En la presentación de esta iniciativa, estuvo presente el director general de Formación Profesional, Daniel Marín, quien estuvo acompañado por David Martín, director general de Desarrollo Rural, y Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial. Juntos han respaldado un esfuerzo que involucra la colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada y otras entidades locales, incluyendo a Alfonso Lacuesta, divulgador científico y presidente de la Asociación Alimentum, así como el programa Centros Educativos hacia la Sostenibilidad.

El objetivo principal de 'Un gran salto de 72 centímetros' es implementar y difundir un sistema agroproductivo fundamentado en los principios de la permacultura, así como promover un modelo culinario más sostenible, local, ecológico y que valore a todos los actores involucrados.

La permacultura se define como un enfoque de diseño agrícola y social que busca establecer sistemas sostenibles y regenerativos, inspirándose en los patrones presentes en la naturaleza. Durante el curso académico 2024-2025, los alumnos de La Salle-La Estrella se han dedicado a desarrollar una explotación agrícola bajo estas directrices.

La cosecha, compuesta por una variedad de verduras de temporada elegidas de manera colaborativa con todos los participantes del proyecto, fue donada a la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja, donde los futuros chefs explorarán las diversas opciones culinarias que ofrecen estos productos.

El nombre del proyecto hace referencia a la distancia de 72 centímetros que separa el suelo de una mesa, simbolizando el vínculo entre el sector primario y el sector servicios. Además, sugiere una metáfora más profunda acerca de la necesidad de cerrar la brecha entre dos áreas tradicionalmente disociadas: la formación agropecuaria y la hostelería.