Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Ingreso Mínimo Vital benefició a más de 5.100 familias en La Rioja en julio.

El Ingreso Mínimo Vital benefició a más de 5.100 familias en La Rioja en julio.

LOGROÑO, 7 de agosto.

Recientemente, se ha dado a conocer que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en el mes de julio un total de 5.312 familias en La Rioja, con una ayuda promedio de 516,72 euros por hogar, tal como revela el último informe elaborado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

A nivel nacional, el impuesto ha beneficiado a 752.469 hogares, que albergan a 2.299.000 individuos. La ayuda mensual promedio asciende a 519,16 euros por familia, lo que origina un gasto total de 426,3 millones de euros. En comparación con el año anterior, este mes se registran 112.501 subsidios más, lo que representa un notable aumento del 17,6 por ciento.

Respecto al número de beneficiarios, en julio de 2025 se observa un incremento de 370.570 personas en relación con el mismo mes de 2024, marcando un crecimiento del 19,2 por ciento. Un dato destacado es que el IMV presenta una clara predominancia femenina, ya que el 67,8 por ciento de los titulares (509.970) y el 53,5 por ciento de los beneficiarios, es decir, 1.229.040, son mujeres.

Los menores de 18 años representan el 41,2 por ciento de los beneficiarios, alcanzando un total de 947.903. Esto subraya uno de los objetivos primordiales del IMV: mitigar la pobreza infantil. En más del 69 por ciento de los hogares beneficiados por el IMV viven niños, lo que se traduce en 519.011 familias con menores, de las cuales 129.655 son monoparentales, compuestas mayoritariamente por una madre que cuida de sus hijos. "Más de 129.000 familias monoparentales cuentan con el apoyo del Ingreso Mínimo Vital”, se señala.

La mayoría de estas familias están lideradas por mujeres que se enfrentan a grandes desafíos al tener que mantener a sus hijos solas. La prestación se ha afirmado como un recurso fundamental en esta difícil etapa, brindando estabilidad y seguridad a madres e hijos. “El IMV reconoce su situación y les acompaña en momentos críticos”, manifestó la ministra Elma Saiz.

El complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que se integra en el Ingreso Mínimo Vital, es una estrategia clave en la lucha contra la pobreza infantil. En julio, se ha beneficiado a 527.071 unidades de convivencia mediante esta ayuda.

Este aspecto del IMV prevé un apoyo de 115 euros mensuales por hogar para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores con edades de 6 a 18 años. La ayuda promedio del complemento en julio fue de 67,7 euros por menor y 124,6 euros por hogar con niños a cargo.

Desde su inicio, el IMV ha asistido a 1.068.719 hogares y ha beneficiado a 3.176.036 personas, de las cuales 1,37 millones son niños y adolescentes, lo que representa un 43,3 por ciento del total. “A lo largo de estos cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha sido una herramienta fundamental para combatir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre los más jóvenes. Detrás de cada cifra hay una historia, un hogar que se apoya en esta asistencia para afrontar el futuro con más esperanza”, concluyó Saiz. Desde la creación del IMV, la Seguridad Social ha destinado un total de 16.204,7 millones de euros para financiar estas ayudas.