Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno de La Rioja levanta la prohibición del glifosato y deroga la protección del lobo en su nueva Ley de Biodiversidad.

El Gobierno de La Rioja levanta la prohibición del glifosato y deroga la protección del lobo en su nueva Ley de Biodiversidad.

LOGROÑO, 21 de enero.

En una notable medida que busca equilibrar la gestión de la fauna y la sostenibilidad agrícola, el Gobierno de La Rioja ha decidido abolir la restricción en el uso del glifosato y la protección exagerada del lobo conforme a la Ley de Biodiversidad. Esta información fue divulgada hoy por la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Noemí Manzanos.

Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y en compañía del portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez, Manzanos detalló la aprobación del anteproyecto que modificará la Ley 2/2023, de 31 de enero, sobre Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja. Este anteproyecto ahora será sometido a debate y votación en el Parlamento regional.

El texto que ha preparado el Gobierno de La Rioja tiene como propósito eliminar al lobo de la categoría de especie sobreprotegida, lo que permitirá a los ganaderos gestionar de manera efectiva su presencia en el territorio.

En este sentido, Manzanos subrayó que el Gobierno de La Rioja ha solicitado al ejecutivo central que el lobo deje de pertenecer a las especies protegidas. Esto es fundamental para poder reestablecer una gestión cinegética adecuada, ya que, aún si el Gobierno central desclasifica al lobo, su continuidad en la Ley de Biodiversidad regional podría impedir cualquier acción de manejo.

Desde el año 2021, el lobo fue considerado como una especie cinegética controlada, y durante el último decenio, se han registrado la captura de diez lobos. Esto demuestra, según Manzanos, que la gestión previa del lobo fue efectiva y justificada.

Referente al uso del glifosato, la consejera recordó que la Comisión Europea ha renovado su autorización hasta el 15 de diciembre de 2033. Por lo tanto, La Rioja no puede mantener la prohibición de su uso, razón por la cual se ha levantado esta restricción, permitiendo su utilización tanto por ayuntamientos como por empresas privadas.

En cuanto a la conservación de especies, se ha sustituido la referencia al 'Listado Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial' por el término 'Registro Riojano', buscando proporcionar una mayor claridad y comprensión a la normativa vigente.