
LOGROÑO, 7 de julio.
El director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, ha compartido este lunes en el Consejo Riojano de Comercio los recientes avances en la creación del Plan de Competitividad del Comercio Minorista de La Rioja, así como los pasos a seguir en el futuro cercano.
Este ambicioso plan se fundamenta en un exhaustivo diagnóstico del estado actual del comercio minorista en La Rioja, elaborado a partir de un análisis de la demanda y oferta del sector, comparaciones con otras regiones y un análisis DAFO que ha permitido identificar fortalezas y debilidades.
La iniciativa tiene como objetivo revitalizar el pequeño comercio en La Rioja, promoviendo un modelo más competitivo que responda a los cambios sociales y económicos actuales, así como a la digitalización y a la evolución de los hábitos de consumo en la población. Se busca un enfoque colaborativo entre los sectores público y privado para alcanzar este objetivo común.
Para guiar este proceso, se han establecido cinco objetivos estratégicos que servirán como base para las acciones a implementar entre 2025 y 2027.
El primer objetivo se centra en fortalecer la gobernanza del sector, creando espacios de colaboración entre los distintos actores y reforzando el marco normativo. En segundo lugar, se propone fomentar la modernización y competitividad del comercio, con énfasis en el uso de herramientas digitales y en la mejora de la eficiencia del sector.
El tercer objetivo está vinculado a la formación y desarrollo del talento, enfocado en preparar el relevo generacional y profesionalizar el sector acorde a las nuevas demandas y habilidades que requieren los consumidores. El cuarto objetivo aborda la sostenibilidad y el equilibrio territorial, promocionando un comercio responsable que apoye la adaptación al medio ambiente y revitalice zonas menos dinámicas.
Finalmente, el quinto objetivo se centra en el desarrollo de una marca comercial regional que ayude a mejorar la visibilidad del comercio de La Rioja tanto en el ámbito local como en el exterior.
Estos objetivos se agrupan en cinco ejes estratégicos que incluyen medidas concretas, indicadores y cronogramas para su ejecución, asegurando así un seguimiento ordenado y eficaz del plan.
El modelo de gobernanza del plan ha sido diseñado para ser participativo y transparente, integrando a agentes del sector público y privado en una estructura que consta de tres niveles de cooperación: un Comité de Seguimiento, una Secretaría Técnica y Grupos de Trabajo Temáticos.
Para dar inicio a este proceso, se han formado cuatro grupos de trabajo centrados en gobernanza, competitividad, desarrollo del talento y sostenibilidad. La primera reunión de estos grupos está programada para mediados de septiembre, con el propósito de presentar el documento final al Consejo Riojano de Comercio antes de finalizar el año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.