Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"El desempleo aumenta en La Rioja con 2.300 personas más"

En La Rioja, el desempleo ha aumentado en 2.300 personas durante el primer trimestre, alcanzando un total de 17.800 parados, lo que representa un incremento del 14,84 por ciento con respecto al trimestre anterior. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). La tasa de desempleo en la región se sitúa en un 11,04 por ciento.

Esta cifra de parados es la más alta registrada en un primer trimestre desde 2022, mostrando un panorama preocupante para la economía de La Rioja. Históricamente, el paro ha tendido a aumentar en los primeros trimestres en esta región, con 18 incrementos frente a solo 4 reducciones.

En cuanto a la creación de empleo, se destruyeron 1.300 puestos de trabajo en La Rioja durante el primer trimestre, lo que supone una disminución del 0,9 por ciento en comparación con el trimestre anterior. La región cuenta con un total de 143.100 ocupados, la cifra más baja en un primer trimestre desde 2022.

Por otro lado, el número de activos aumentó en 1.000 personas durante los últimos tres meses, situándose en 160.900 individuos en la región riojana, lo que representa un incremento del 0,63 por ciento.

En el último año, el desempleo ha aumentado en 1.200 personas (+7,23 por ciento) en La Rioja, y se han perdido 2.300 empleos (-1,58 por ciento). Mientras tanto, el número de activos ha experimentado un crecimiento de 1.100 personas (+0,68 por ciento).

En términos de desempleo por género, el paro femenino aumentó en 1.100 mujeres (+14,29 por ciento), mientras que el desempleo masculino creció en 1.200 hombres (+15,38 por ciento). En total, se registraron 8.800 mujeres y 9.000 hombres en situación de desempleo al cierre del trimestre.

En cuanto a los jóvenes, el desempleo entre menores de 25 años en La Rioja se incrementó en 1.000 personas en los últimos tres meses, elevando la tasa de desempleo juvenil al 38,62 por ciento.

Según el INE, durante el primer trimestre, el número de asalariados con contrato indefinido disminuyó en 200 personas en La Rioja, mientras que los asalariados temporales se redujeron en 100. Así, el total de asalariados alcanzó los 118.800, siendo el 85,02 por ciento con contrato indefinido y el 14,98 por ciento temporal.

En cuanto a la creación de empleo en sectores específicos, el desempleo disminuyó en Agricultura (-29,41 por ciento), pero aumentó en Servicios (+35,42 por ciento), Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año (+12,7 por ciento), Industria (+10,34 por ciento) y Construcción (+66,67 por ciento).

Por otro lado, Baleares (+28.200), Castilla - La Mancha (+27.500) y País Vasco (+22.100) fueron las comunidades que registraron mayores aumentos en el número de desempleados. En contraste, Canarias, Madrid y Ceuta fueron las regiones con los retrocesos más significativos con 14.500, 14.100 y 1.500 desempleados menos, respectivamente.

En términos de creación de empleo, Madrid (+44.700), Canarias (+9.800) y Asturias (+6.600) fueron las comunidades que más puestos de trabajo generaron. Por otro lado, País Vasco, Comunitat Valenciana y Castilla - La Mancha fueron las regiones que experimentaron mayores pérdidas de empleo, con 39.200, 35.000 y 27.500 empleos menos, respectivamente.