Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El deporte en Logroño se une contra la violencia de género.

El deporte en Logroño se une contra la violencia de género.

Este viernes, la Plaza del Ayuntamiento de Logroño se convirtió en el escenario de una concentración mensual organizada para alzar la voz contra la violencia de género, donde se dieron cita representantes de varias instituciones, entre ellas, miembros de la Corporación local.

La inauguración del acto estuvo a cargo de la concejala Celia Sanz, quien enfatizó la importancia de la unidad en la lucha contra la violencia machista, agradeciendo a todos los presentes su compromiso con esta causa esencial.

Durante el evento, Patricia Lorente, presidenta de la Federación Riojana de Atletismo, y Clari Martínez, vicepresidenta de la Federación Riojana de Baloncesto, dieron lectura a un manifiesto que refleja la realidad del deporte en nuestra sociedad, subrayando que también este ámbito no está exento de diferencias y discriminaciones de género.

Las representantes del deporte expusieron cómo las mujeres, sin importar su rol, enfrentan múltiples barreras en su trayectoria, tales como la falta de visibilidad en los medios, condiciones laborales desfavorables y escasa representación en cargos directivos y técnicos dentro de las instituciones deportivas.

De acuerdo con los datos del Consejo Superior de Deportes de 2023, las licencias deportivas femeninas solo constituyen un 24,3% del total en España, evidenciando la necesidad de un cambio significativo en el acceso y apoyo al deporte femenino.

Además, señalaron que solo un 25% de los espacios directivos en clubes deportivos son ocupados por mujeres y que la cobertura mediática del deporte femenino es mínima, con solo el 6% de la prensa deportiva protagonizada por mujeres. Resaltaron que el 1% del patrocinio comercial global también está destinado al deporte femenino, un dato que resulta alarmante.

Las representantes hicieron hincapié en que el deporte, por su capacidad educativa y mediática, puede ser un motor de cambio social. A pesar de los obstáculos, expresaron optimismo ante los avances hacia la igualdad de género en este campo.

Subrayaron la importancia de la educación y la sensibilización en el seno familiar y en las escuelas, para erradicar los estereotipos de género aún presentes en nuestra sociedad y fomentar la práctica deportiva en todas las personas, sin distinción de sexo.

Las federaciones compartieron su convicción de que es vital promover la equidad en el deporte, reconociendo las diferencias de género sin que estas limitaciones impidan las oportunidades para ambos sexos.

Desde su perspectiva, el Observatorio de Igualdad en el Deporte del Consejo Superior de Deportes es un recurso indispensable para asegurar la igualdad efectiva, eliminar barreras para los deportistas y garantizar un trato justo en el sistema deportivo español.

Asimismo, hicieron un llamado enérgico a denunciar todas las formas de violencia contra las mujeres, particularmente aquellas de carácter sexual, que generan un ambiente de temor y limitan la libertad de las mujeres y niñas.

Para finalizar, reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, responsabilizándose por la creación de un entorno seguro en el deporte, que garantice dignidad, libertad y respeto. Demandaron tolerancia cero ante cualquier tipo de agresión y convocaron al público a reunirse nuevamente el próximo mes para continuar la lucha contra la violencia de género.