Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El coste de la electricidad se desploma a 21,79 euros/MWh, su cifra más baja en dos meses.

El coste de la electricidad se desploma a 21,79 euros/MWh, su cifra más baja en dos meses.

En un notable desarrollo en el ámbito energético español, el precio promedio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará una significativa reducción este lunes, alcanzando los 21,79 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra marca el nivel más bajo de precios diarios registrado desde el 24 de noviembre del año pasado, lo cual presenta un respiro para los consumidores.

Según los datos aportados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y citados por Europa Press, el 'pool' de electricidad mostrará un máximo de 53,37 euros/MWh durante la franja horaria de 19.00 a 20.00 horas. En contraste, se espera que el precio mínimo se desplome a 0,65 euros/MWh entre las 04.00 y las 05.00 horas, evidenciando la volatilidad que se ha hecho habitual en este mercado.

Este descenso que estamos presenciando ha llevado al precio de la electricidad en el mercado mayorista a estar por debajo de los 100 euros/MWh durante cuatro días consecutivos. Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de esta reciente tendencia a la baja, la media del precio desde el inicio del año se mantiene en 103,4 euros/MWh, algo que debe ser motivo de análisis para los analistas del sector.

El reciente abaratamiento del precio de la electricidad se atribuye, en gran medida, a la inestabilidad atmosférica que ha azotado la Península ibérica en los últimos días. Fenómenos como la llamada 'superborrasca' Éowyn y la borrasca 'Herminia' han favorecido un incremento en la generación de energía eólica, que a su vez ha contribuido a estabilizar los precios.

A pesar de que durante el cierre de 2024, el precio medio en el mercado mayorista se situó en 63,04 euros/MWh, lo cual representó una caída del 28% en comparación con 2023 y un descenso notable del 35,8% respecto a la media de los últimos cinco años, la fuerte temporalidad que han experimentado los precios durante noviembre y diciembre, cuando superaron los 100 euros/MWh, genera una incertidumbre considerable sobre lo que deparará el mercado en 2025.

Es importante tener en cuenta que al precio del mercado mayorista de electricidad hay que agregar las cargas fijas que enfrentan los consumidores, tales como peajes, cargos y ajustes del sistema. Estos costos adicionales contribuyen a la complejidad del sistema de precios en el sector energético.

Además, el precio del 'pool' no representa de manera precisa el costo final de la luz para aquellos consumidores que están bajo la tarifa regulada. Desde 2024 se implementó un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que incluye una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de mitigar las oscilaciones bruscas, sin dejar de lado las referencias a corto plazo que fomentan el ahorro y el uso eficiente de la energía.

De esta forma, la vinculación del precio del 'pool' con la factura final de los consumidores irá disminuyendo de manera paulatina, al tiempo que se incorporarán más referencias de los mercados de futuros. Para ilustrar, en 2024 la influencia de estos mercados representó un 25% y se espera que alcance el 40% en 2025. A partir de 2026, esta influencia podría elevarse hasta un 55%, marcando un cambio considerable en la manera en que se calcula el precio de la electricidad en el futuro.