El coste de la electricidad alcanza los 100,94 euros/MWh en Navidad, un aumento del 60% en comparación con el año pasado.
En Madrid, a 25 de diciembre, uno de los días más emblemáticos del calendario, se ha registrado un incremento alarmante en el costo de la electricidad en el mercado mayorista. Según datos provisionales proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio se ha disparado un 36,7 por ciento, alcanzando los 100,94 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa una preocupación significativa para los consumidores.
Este aumento en el precio del ‘pool’ no solo afecta a los mercados ni a las estadísticas; repercutirá directamente en los clientes que se encuentran bajo el mercado regulado, conocido como PVPC. Estos consumidores serán los que sientan con mayor intensidad las fluctuaciones diarias en los precios del mercado mayorista, haciendo de esta celebración navideña un momento aún más complicado en términos económicos.
El pico de precios se espera que se produzca entre las 21:00 y las 22:00 horas, momento en el que el precio del MWh se elevó hasta los 141,08 euros. Por contra, el valor más bajo se registró entre las 4:00 y las 5:00 horas de la madrugada, alcanzando los 75,99 euros/MWh.
Comparando con el mismo día del año anterior, la situación se torna aún más inquietante. El precio medio de la electricidad se ha encarecido en un notable 60 por ciento respecto al 25 de diciembre de 2023, lo que refleja una tendencia ascendente que no se puede ignorar.
Este reciente aumento ha empujado nuevamente el costo de la luz a superar la barrera de los 100 euros/MWh, una cifra que no se veía desde hace varios días, y marca el punto más alto desde el 20 de diciembre. Una vez más, los consumidores deben enfrentar el doloroso impacto de un sistema energético volátil y en constante cambio.
A este precio mayorista se deben agregar los costes fijos que los consumidores deben asumir, tales como peajes, cargos y ajustes de sistema. Estos conceptos adicionales complican aún más la situación y resaltan el dilema que enfrentan los ciudadanos en sus facturas de electricidad.
Es crucial señalar que el precio del ‘pool’ no se traduce directamente en el importe final que paga un consumidor acogido a la tarifa regulada. Con la entrada en el año 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el PVPC, que busca integrar una cesta de precios a medio y largo plazo. Este cambio tiene como objetivo mitigar las oscilaciones de precios fuertes, aunque simultáneamente manteniendo las referencias a corto plazo que promueven un consumo más eficiente y responsable.
En este nuevo esquema, la vinculación del precio del ‘pool’ se reducirá progresivamente. Se prevé que en 2024 dicho precio represente solo el 25 por ciento, aumentando al 40 por ciento en 2025 y alcanzando el 55 por ciento a partir de 2026. Esto representa un cambio significativo en la forma en que los consumidores deben prepararse y planificar sus gastos energéticos en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.