Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Centro LGTBI+ de La Rioja se afianza como modelo de asesoramiento en su segundo aniversario.

El Centro LGTBI+ de La Rioja se afianza como modelo de asesoramiento en su segundo aniversario.

LOGROÑO, 22 Nov.

En conmemoración de su segundo aniversario, el Centro LGTBI+ de La Rioja se establece como un punto de referencia en el ámbito de asesoramiento y orientación para el colectivo. Este servicio, conocido como Servicio de Atención Integral a Personas del Colectivo LGTBI+, es un recurso público que forma parte de la Consejería de Salud y Políticas Sociales y es administrado por Gylda LGTBI+.

La subdirectora general de Igualdad, Begoña Marañón, visitó el Centro este viernes, en compañía de la presidenta de Gylda LGTBI+, Ruth García-Pinar, los empleados del Centro y la concejala de Igualdad, Celia Sanz.

Durante su visita, Marañón anunció que en las próximas semanas se incorporarán el teléfono Arcoíris 028, una nueva página web y una ampliación de actividades para seguir informando y orientando a la población en nuestra región, incluyendo jornadas, grupos de encuentro y un convenio con la Universidad de La Rioja, entre otros.

La subdirectora también mencionó que en el último año se han realizado diversas campañas de sensibilización, tales como 'Orgullosamente Diversa', en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTB (28 de junio), o el 'Abril Bollero', que conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril), entre otros esfuerzos.

Además, citó que desde la apertura del centro se han llevado a cabo un total de 1.278 atenciones, de las cuales 778 (un 60,1%) corresponden a este segundo año, lo que representa un incremento del 55,6% en comparación con el año anterior.

Tras el primer año dedicado a recopilar y analizar las demandas de las entidades y usuarios, se ha logrado abordar algunas necesidades individuales de manera colectiva, posible gracias a los grupos de encuentro que facilitan el contacto entre personas con experiencia similar.

"Actualmente, se organizan periódicamente grupos específicos para personas trans y de diferentes sensibilidades afectivo-sexuales. Además, el Centro proporciona acompañamientos a personas mayores LGTBI+ que se encuentran en situaciones de soledad o vulnerabilidad”, declaró Marañón.

Las consultas más frecuentes incluyen, como menciona Begoña Marañón: información sobre el servicio, diversidad afectivo-sexual y de género, asesoramiento para personal y usuarios de centros educativos y asociaciones, y detalles sobre el proceso trans en aspectos de derechos y transición médica y social, así como atención psicológica adaptada a la diversidad sexo-genérica.

También subrayó la necesidad de orientación en potenciales casos de LGTBIfobia, apoyo emocional y social, asesoría para familias durante procesos identitarios, y orientación legal en situaciones de discriminación laboral o solicitudes de asilo para personas LGTBI+.

En este contexto, Ruth García-Pinar, presidenta de Gylda LGTBI+, resaltó el papel del Centro como un recurso esencial en la región. El creciente número de atenciones refleja la importancia de esta instalación y su conexión con la sociedad riojana.

"Nos sentimos muy satisfechas con la calidad de las solicitudes que recibimos, con cada persona que atendemos buscando apoyo y empoderamiento”, afirmó García-Pinar.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de fomentar espacios seguros y accesibles para grupos LGTBI+, facilitando mensualmente encuentros para mujeres LGTBI y personas trans, entre otros.

Enfatizó la necesidad de educar en diversidad, incluyendo al colectivo LGTBI, como una forma de prevenir el odio y combatir prejuicios en nuestra sociedad.

Para concluir, expresó que continuarán trabajando en consolidar el vínculo con la sociedad civil, acercándose a todos aquellos que deseen interactuar y colaborar con las asociaciones e instituciones públicas, ya que esta es la forma de fortalecer los valores que consideramos imprescindibles.

El Centro proporciona atención integral, información, orientación y asesoramiento sobre diversidad afectivo-sexual y de género. Su labor incluye facilitar el acceso a servicios de información LGTBI+ y abordar las demandas relacionadas con discriminaciones que afectan a la población de La Rioja por motivos de orientación sexual, expresión de género e identidad sexual.

Este servicio, dependiente de la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, cuenta con un presupuesto anual de 70.000 euros y es gestionado por Gylda LGTBI+, una entidad social que este año celebra su 30 aniversario en la defensa y el apoyo de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género minoritarias.

El equipo técnico del Centro se encarga de ofrecer asesoramiento psicológico, sexológico, legal, social y administrativo tanto a personas LGTBI como a sus entornos familiares y afectivos.

El Centro ofrece atención presencial por 20 horas semanales y se encuentra en Avenida de Colón, 37, bajo. Para más información, se puede contactar al teléfono 941 29 40 10, mediante WhatsApp al 604 810 230, o a través de sus redes sociales @lgtbiLaRioja y correo electrónico [email protected]. Su horario de atención al público es de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 17 a 19,30 horas.