Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Ayuntamiento de Logroño ratifica su nuevo escudo, bandera y himno.

El Ayuntamiento de Logroño ratifica su nuevo escudo, bandera y himno.

LOGROÑO, 5 de diciembre.

En un acontecimiento significativo para la comunidad, el pleno del Ayuntamiento de Logroño ha dado luz verde definitiva a la aprobación del escudo, la bandera y el himno de la ciudad, elementos que el alcalde Conrado Escobar ha calificado como "el DNI de la ciudad". Durante su intervención, Escobar enfatizó que "hoy hacemos historia para construir un mejor futuro". Mientras que el himno fue aceptado sin oposición, tanto el escudo como la bandera no contaron con el respaldo del Partido Riojano (PR+) y registraron la abstención de los concejales de Podemos-IU.

Las preocupaciones planteadas por el PR+ llevaron a un intercambio de opiniones en torno a la ratificación del escudo y la bandera. La presidenta del plenaria y concejala de Relaciones Institucionales, Leonor González Menorca, subrayó la importancia de estos símbolos como "señas de identidad que fomentan un sentido de pertenencia y colectividad, lo que hace imperativa su protección".

González Menorca recapituló que el pleno ya había validado el expediente de manera inicial el 16 de mayo, aunque se presentaron alegaciones por parte del Grupo Mixto (PR+) que solicitaban un nuevo proceso para crear un escudo inspirado en la historia y una bandera de color burdeos, en lugar de rojo oscuro. Estas alegaciones fueron desestimadas, en parte gracias a un informe elaborado por un experto en heráldica que refería conceptos tratados por la Real Academia de Historia y que aportaba claridad sobre varios aspectos del diseño.

Las acusaciones de los concejales estaban centradas en los detalles ornamentales, como la corona que adorna el escudo, así como en el hecho de que la bandera se origina en el siglo XVIII, presentando el color rojo como su distintivo.

La concejala proporcionó una descripción detallada del escudo que dice ser "de plata, conteniendo un puente con cuatro arcos y tres torres, con las extremidades ligeramente más bajas que la central; todo en color natural, mazonado y aclarado en sable, sobre ondas de azur y plata. La bordura es de azur, adornada con tres flores de lis en oro, dos situadas en los cantones del jefe y una en la punta".

En relación con la bandera, se especificó que es "rectangular con proporciones de 2:3, de color blanco y decorada con un aspa de color rojo oscuro cuyo ancho es equivalente a un sexto del total de la bandera, alcanzando las esquinas del paño".

El acuerdo también señala que "el escudo podrá ser timbrado con la tradicional corona real abierta cuando sea pertinente, y la bandera llevará, si es necesario, el escudo de la ciudad junto con la mencionada corona".

Se aprobó además "incorporar al borrador del nuevo reglamento de protocolo, honores y distinciones del Ayuntamiento de Logroño detalles sobre el tipo de corona, el uso de lemas y títulos, el escudo en la bandera, así como la tonalidad del rojo de las aspas utilizando codificaciones como Pantone, CMYK, RGB, etc.".

El acuerdo también propone "al Consejo de Gobierno de La Rioja la resolución definitiva del procedimiento y la publicación correspondiente en el Boletín Oficial de La Rioja".

Durante la explicación de la concejala González Menorca, se produjo una interrupción debido a una protesta llevada a cabo por miembros del Parque de Servicios, quienes con panderetas y cánticos navideños interrumpieron brevemente la sesión, siendo eventualmente desalojados del salón de plenos.

En relación al himno, que se aprobó sin discusión, se trata de una obra compuesta por Rafael Ibárrula Roldán (música) y José Manuel Calzada Calzada (letra), que rememora eventos significativos en la historia de la ciudad.

Como parte del registro, se presenta la letra del himno:

"Nosotros venimos de la estirpe Berona, asentados junto al Ebro; el Monte Cantabria fue nuestro primer hogar. Roma nos impartió su lengua derramándose desde el río hasta el mar, mientras que bajaba desde Varea nuestro vino y nuestro pan.

(Estribillo) Mi tierra es La Rioja, Logroño es mi hogar, cruce de caminos, puente sobre el Ebro. Cuna de mi lengua, camino de encuentros y en Logroño, nadie se siente extranjero.

Pronto nos otorgó libertad el fuero de Alfonso Sexto, el camino de Santiago nos abrió las puertas a Europa. Y cuando la violencia buscó cercarnos, supimos resistir; libres seremos por siempre.

Logroño, junto a su río, creció a la par: Rúa Vieja, Mayor, Portales y Bretón de los Herreros. Y en el río se reflejan los símbolos de identidad: San Bartolomé, Palacios, Santiago y la Catedral.

Logroño es joven y antiguo, es pasado y progreso, es puerta del Revellín y el moderno Ayuntamiento; y el Logroño de la jota, ahora entona otra canción... en Logroño no hay tranvía... pero hay Universidad.

...¡Viva San Mateo!"

En palabras de Leonor González Menorca, "es una alegría poder proteger nuestro escudo, bandera e himno, símbolos que representan este Ayuntamiento y a los vecinos de Logroño". Afirmó que "son señas de identidad reconocibles, que los ciudadanos hacen suyos y que exhiben con orgullo en cada evento".

Las objeciones al acuerdo, en lo referente al escudo y la bandera, provienen del portavoz del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, quien afirmó que "esto ha surgido de un gran vicio, que es no defender el escudo y la bandera que actualmente poseemos" y que, en su opinión, son de color vino, "no rojo oscuro".

Antoñanzas también lamentó que "existía la posibilidad de elegir entre cuatro alternativas para preservar y proteger nuestro escudo y bandera, y se optó por la más sencilla y veloz, renunciando a nuestra singularidad, la corona, el color granate y la leyenda que poseemos actualmente", criticando además que en el proceso "se priorizó únicamente lo protocolario".

Para cerrar el debate, el alcalde intervino diciendo que "tras esta aprobación, y lo recomiendo con orgullo, Logroño es más Logroño; son nuestros símbolos, el DNI de la ciudad, que fortalecen los vínculos que nos unen". Defendió que "oficializamos algo que ya existía, aunque no se había formalizado, porque los símbolos se sienten, pero también requieren un respaldo oficial. Esto representa una combinación de historia, costumbres y el sentimiento logroñés que debía ser concretado de manera formal".

"Es nuestro deber proteger nuestro patrimonio y nuestras señas, y a partir de hoy contamos oficialmente con estos tres símbolos. Nadie debe dudar de que seguiremos utilizándolos como hasta ahora, pero con todas las garantías y oficialmente reconocidos por este Ayuntamiento. Hoy hacemos historia para forjar un futuro mejor", concluyó Escobar.