
LOGROÑO, 27 Nov. - En Calahorra, las autoridades municipales han expresado su preocupación por la gestión del polígono industrial de El Recuenco, calificándola de un claro ejemplo de ineficiencia por parte de la entidad pública de suelo SEPES. Según el Ayuntamiento, el desarrollo de este polígono se ha llevado a cabo sin contar con servicios esenciales como el suministro de gas y la fibra óptica, factores considerados vitales para atraer empresas a la zona.
El concejal de Urbanismo e Industria, Antonio Mazo, ha reiterado en varias ocasiones la importancia de estos servicios. En una reciente nota de prensa, el Ayuntamiento informó que el concejal se dirigió a SEPES, detallando la necesidad apremiante de brindar gas a El Recuenco para facilitar la implantación de nuevas empresas. Mazo enfatiza que la carencia de estos recursos hace que la propuesta de este polígono sea poco atractiva para los inversores.
El concejal también compartió que, en un correo electrónico enviado el 2 de octubre, comunicó a un responsable de SEPES que las instalaciones de gas no se habían equipado en el polígono, lo que representa un obstáculo significativo para la llegada de industrias. En ese mismo mensaje, solicitó que SEPES acelerara los trámites para dotar de este suministro y pidió una reunión para discutir urgentemente este asunto con el organismo encargado.
Sin embargo, Mazo menciona que nunca recibió respuesta escrita a sus comunicaciones. Subraya que esta falta de respuesta afectó tanto a las compañías que ya han adquirido terrenos en El Recuenco como a aquellas que podrían interesarse en establecerse allí en el futuro.
Luego, el 9 de octubre, el concejal tomó la iniciativa de comunicar esta problemática a un directivo de SEPES, desmintiendo la afirmación de que el Gobierno Municipal no había solicitado una reunión para abordar la situación. También aclaró que la afirmación de que la alcaldesa había indicado en junio que el Ayuntamiento asumiría el suministro de gas era incorrecta.
Ante el silencio persistente de SEPES y la urgencia del asunto, el Equipo de Gobierno municipal decidió recurrir a una empresa suministradora de gas para solicitar un presupuesto. El concejal continuó su comunicación por correo electrónico con SEPES y representantes de la empresa de gas para encontrar una solución al problema.
En un intercambio de correos, uno de los jefes de división de SEPES dejó claro que su entidad no asumiría el coste de las instalaciones necesarias para el suministro de gas, sugiriendo que dicha responsabilidad recayese sobre la compañía distribuidora, según se ha señalado desde el Consistorio.
Como respuesta a la falta de acción por parte de SEPES, el Equipo de Gobierno municipal se dirigió al Gobierno de La Rioja, encabezado por Gonzalo Capellán, para expresar la necesidad y urgencia de contar con el servicio de gas. El Gobierno regional accedió a asumir el coste de instalación, que se estima en 1,5 millones de euros.
El concejal Mazo ha criticado duramente la postura de la delegada del Gobierno en La Rioja y de los concejales del PSOE de Calahorra, sugiriendo que priorizan los intereses de su partido por encima de los de los ciudadanos, lo que, a su juicio, representa una falta de responsabilidad con sus funciones públicas y una traición a los intereses de los calagurritanos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.