Ejecutivo de La Rioja destina más de 31 millones a impulsar la economía de Arnedo en 2024, enfatizando el apoyo al calzado y la empresa local.

El Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja, liderado por Gonzalo Capellán, ha destinado una inversión de 20,1 millones de euros en 2024 para la ciudad de Arnedo. Si se consideran los proyectos que abarcan toda la comarca, este monto asciende a 31,8 millones, lo que pone de manifiesto el compromiso de la administración con el desarrollo local y el apoyo al sector empresarial, especialmente en el ámbito del calzado.
Durante un reciente Consejo de Gobierno itinerante celebrado en Arnedo, el portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez, destacó la efectividad de las políticas implementadas en el municipio y su área circundante, expresando su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento. Este evento sirvió como escenario para resaltar los logros alcanzados y las iniciativas en curso.
Uno de los proyectos emblemáticos que se están llevando a cabo es el denominado abastecimiento del Cidacos, que ya ha comenzado su primera fase con un presupuesto superior a los 40 millones de euros. Este proyecto tiene como objetivo mejorar y garantizar el acceso al agua potable, así como optimizar los regadíos en la región.
Además, se ha puesto en marcha un buen uso del suelo industrial en el polígono de La Maja, donde la venta de terrenos se realiza a un precio accesible de 35 euros. Este atractivo ha generado interés de varios proyectos que buscan establecerse en esta zona.
Domínguez también destacó la positiva respuesta a las ayudas destinadas a autónomos, afirmando que 800 beneficiarios en la comarca se han beneficiado de 1,8 millones de euros. En el ámbito de la sanidad, se ha reforzado la plantilla del centro de salud de Arnedo, que contará con nuevos profesionales como un farmacéutico, un psicólogo, y próximamente, un optometrista, además de un aumento en las plazas de pediatría.
El portavoz del Gobierno anunció que se han destinado 220.000 euros para mejorar las instalaciones del centro de salud, lo que permitirá renovar y ampliar su capacidad de atención. En cuanto a los servicios sociales y de dependencia, se ha incrementado la inversión en 100.000 euros, alcanzando un total de 1,6 millones para estas áreas esenciales.
Finalmente, se ha previsto una inversión en educación que asciende a 1,7 millones de euros, destinada a la escuela infantil de Arnedo y a diversos institutos de enseñanza secundaria. Las ayudas agrarias también se han visto beneficiadas, con un total de 6,3 millones de euros disponibles. Domínguez expresó su satisfacción por la acogida del Plan Revive, reafirmando el compromiso del Gobierno con el impulso económico y social de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.