
LOGROÑO, 23 de mayo. En un esfuerzo por enfrentar los desafíos que presenta la educación en el siglo XXI, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de Colombia, junto con la Alcaldía de Medellín, el Centro de Innovación del Maestro (MOVA) y la Gobernación de Antioquia, ha realizado hoy el ‘Encuentro Internacional de Secretarías de Educación 2025’.
Este evento, de gran importancia para la educación superior en Iberoamérica, ha congregado a renombrados líderes del ámbito educativo provenientes de Europa y América Latina. Durante la cumbre, los participantes han intercambiado experiencias con más de 140 Secretarías de Educación de Colombia, mientras expertos en innovación pedagógica y directores de calidad internacionales han compartido sus conocimientos y reflexiones sobre los principales desafíos que enfrentan las universidades hoy en día.
Dentro de los temas abordados, se han discutido cuestiones como la implementación de inteligencia artificial en las aulas, la importancia del liderazgo en el ámbito educativo y el papel crucial de la digitalización para los educadores actuales.
Este destacado encuentro internacional, llevado a cabo en las instalaciones del MOVA, representa una valiosa oportunidad para consolidar a Medellín y Antioquia como líderes en innovación educativa en el contexto latinoamericano, así como para resaltar el papel de Colombia en este ámbito. Cabe destacar que la UNIR es la única universidad en la región que goza de una activa cooperación académica internacional.
El propósito del evento es reafirmar la necesidad de establecer redes globales que permitan abordar de manera efectiva los retos educativos que enfrentamos en la actualidad y que nos acompañarán en el futuro.
El acto comenzó con un discurso del doctor Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR (PROEDUCA), quien destacó la importancia de dejar una huella duradera en los estudiantes. “Para nuestra institución es un honor ser los anfitriones de este evento, que reúne a líderes educativos que deben aspirar no solo a gestionar, sino a trascender en la vida de sus alumnos”, subrayó Herrera, poniendo énfasis en el papel fundamental de los educadores en este proceso.
Posteriormente, Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia, expuso algunas estadísticas que ilustran la situación educativa en su región. Hizo hincapié en que “la educación debe ser un objetivo superior de nuestra sociedad”, resaltando dos grandes retos: la calidad educativa y el desarrollo rural. Alertó que sin una educación de calidad, se perpetúan la pobreza y la desigualdad.
Alviar Ramírez añadió que, para afrontar esos desafíos, la Secretaría implementará programas como ATAL, destinado a garantizar que todos los estudiantes adquieran habilidades fundamentales. “El índice de aprendizaje en lectura en Antioquia es alarmante; muchos de nuestros niños no logran entender lo que leen, lo que trae consigo graves repercusiones”, afirmó.
El subsecretario de la Secretaría de Educación de Medellín, Jorge Iván Ríos Rivera, también compartió su perspectiva, recordando que en 1989, Medellín lidiaba con cifras de violencia desproporcionadas. “Decidimos que nuestra estrategia debía centrarse en la educación, transformando así la cultura de la ciudad”, indicó Ríos, quien anunció que se destinarán 1,2 billones de pesos para fortalecer la educación hasta 2027.
En su intervención, el doctor Luis De La Fuente Valentín, subdirector de Investigación de UNIR, habló sobre la influencia de la inteligencia artificial en el proceso educativo. Sostuvo que, aunque la IA no es un concepto nuevo, ahora se presenta como una herramienta poderosa que contribuye significativamente al aprendizaje, siempre y cuando los docentes estén debidamente capacitados para aprovecharla.
A lo largo del día, otros destacados ponentes, entre ellos Aitor Álvarez Bardón y la Dra. Begoña Miguel San Emeterio, compartieron sus conocimientos sobre estrategias educativas, competencias digitales y liderazgo en tiempos de crisis, contribuyendo a enriquecer el debate.
El evento, altamente significativo y respaldado por UNIR, la Alcaldía de Medellín, el MOVA y la Gobernación de Antioquia, culminó con un auditorio lleno y con cientos de asistentes en línea, todos enfocados en la mejora de la calidad educativa, la integración de la tecnología y la formación de maestros. Esta iniciativa busca inspirar políticas públicas transformadoras que beneficien a los estudiantes y comunidades educativas, así como promover una visión de la educación como motor de desarrollo social y equidad en un mundo cada vez más digital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.