Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Eduardo Strauch, héroe de Los Andes, narrará su odisea en Logroño.

Eduardo Strauch, héroe de Los Andes, narrará su odisea en Logroño.

Uno de los 16 valientes que sobrevivieron al trágico accidente aéreo en la cordillera de los Andes en 1972 tiene programada una fascinante charla en el auditorio de Riojaforum, en Logroño.

Este evento, titulado 'Exit: Sobrevivir en Los Andes', tendrá lugar el 22 de noviembre a las 19 horas y será dirigido por Eduardo Strauch, uno de los pocos que lograron salir con vida de esa calamidad el 13 de octubre de 1972. Su experiencia ha servido de inspiración para la reciente película de Juan Antonio Bayona, 'La sociedad de la nieve'. Al finalizar su intervención, Eduardo estará disponible para firmar copias de su libro, 'Desde el silencio'.

Strauch, un destacado arquitecto uruguayo entonces de 25 años, viajaba en el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, junto a su equipo de rugby, los Old Christians. Tras el desafortunado accidente, solo 16 de los pasajeros sobrevivieron luego de una increíble lucha por mantener la vida durante 72 días a casi 4.000 metros de altitud.

La charla, organizada por Babilonia Comunicación, brindará la oportunidad de conocer su impactante historia de supervivencia, contada en primera persona, reflejando no solo el dolor de la experiencia, sino también las lecciones aprendidas a lo largo de esos días de horror y desafío.

Eduardo Strauch compartirá con el público no solo la cruda realidad de su aventura, sino también reflexiones profundas sobre el amor, la perseverancia, el liderazgo y la gestión del miedo, temas que, sin duda, resonarán con todos los presentes y que necesariamente invitan a la reflexión sobre el sentido de la vida.

Aparte de su admirable trayectoria como arquitecto en Montevideo y su pasión por las artes plásticas, Strauch es un hombre dedicado a su familia, casado y padre de cinco hijos. Aún recuerda con claridad el desgarrador momento en que la búsqueda de los desaparecidos fue suspendida, y esos sentimientos de desesperación se transformaron en una determinación feroz por sobrevivir.

El término 'exit', que se encontró escrito en un cartel fluorescente en una puerta de emergencia durante su odisea, se ha convertido en un símbolo de esperanza y supervivencia, inspirando el título de esta charla en la que pretende transmitir sus valiosas lecciones aprendidas durante su estremecedora experiencia en la nieve.

Eduardo Strauch, lejos de considerar su vivencia como un simple milagro, la describe y rechaza con firmeza esta denominación, prefiriendo llamarla una odisea, resultado de la lucha y la tenacidad de aquellos jóvenes que se enfrentaron a la adversidad extrema. Él, junto a sus amigos de rugby, incluidos sus tres primos, abordaba un avión que se dirigía a Santiago de Chile cuando la tragedia golpeó en pleno vuelo.

Una vez que recobró el conocimiento tras el accidente, Strauch se erigió como un líder crucial entre los sobrevivientes. Su capacidad de mantener la calma y su fuerte resolución fueron factores esenciales que ayudaron al grupo a resistir durante esos 72 días en condiciones tan extremas, sin abrigo y luchando contra el frío devastador y las avalanchas inesperadas.

En 2012, cuatro décadas después de su experiencia, decidió relatar su historia en un libro titulado 'Desde el silencio', coescrito junto a Mireya Soriano. Esta obra, que entrelaza hechos con emociones, se convierte en un viaje introspectivo hacia el alma humana, proporcionando a los lectores una perspectiva única sobre la lucha por la vida y el profundo impacto de una experiencia tan desgarradora.