Ecologistas en Acción denuncia ante el Defensor del Pueblo la reforma de la Ley de Biodiversidad como inconstitucional.

En un giro alarmante para la protección del medio ambiente en La Rioja, un grupo ecologista ha denunciado lo que califican como un ataque sin precedentes a la biodiversidad de la región. Esto ocurre tras la reciente aprobación de una reforma a la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural por parte del Parlamento riojano, impulsada por el Gobierno local el pasado 22 de mayo.
Ecologistas en Acción ha llevado su preocupación al Defensor del Pueblo, pidiendo que actúe y presente un recurso ante el Tribunal Constitucional. La organización sostiene que la reforma va en detrimento del bienestar de los ciudadanos y el medio natural, alegando que podría infringir leyes estatales que protegen el medio ambiente.
La entidad denuncia que esta reforma representa “el mayor atentado jurídico contra la biodiversidad en La Rioja” desde la creación de la Comunidad Autónoma. Según sus representantes, se trata de un retroceso significativo que no promueve mejoras en la ley existente y que, por el contrario, elimina salvedades clave para la conservación de la naturaleza.
Un aspecto fundamental de esta reforma es la supresión de 26 artículos que integraban la conservación del medio ambiente en políticas sectoriales, que resulta ser un enfoque innovador no replicado en otras normativas. Este cambio, alegan, revela la intención de desestimar la necesidad de un desarrollo que respete la naturaleza.
Además, Ecologistas en Acción argumenta que esta modificación contraviene normativas estatales e instrumentos estratégicos a nivel europeo, como la Estrategia Europea de la Biodiversidad 2030, que enfatizan la necesidad de integrar criterios de conservación en todas las áreas de políticas públicas.
El argumento presentado por los ecologistas subraya que la eliminación de estas disposiciones avanza en contra de uno de los principios básicos establecidos en la Constitución Española, que compromete a los poderes públicos a proteger y mejorar la calidad del medio ambiente y la vida de los ciudadanos.
La discusión se intensifica al mencionar que esta reforma provoca interferencias en las competencias del Estado, alterando aspectos esenciales de la Ley 42/2007, que salvaguarda el patrimonio natural. Cambios en la definición del catálogo de Especies Silvestres Protegidas también han generado polémica, ya que 242 especies se quedan sin suficientes protecciones.
Ecologistas en Acción subraya que este nuevo ‘Registro’ de Especies Silvestres en lugar de un ‘Listado’ es un paso atrás, eliminando de manera innecesaria centenas de especies que han estado bajo protección legal durante décadas, lo que demuestra un preocupante desconocimiento del estado real de la biodiversidad en la región.
Particularmente desfavorable es la inclusión del lobo, que es retirado del catálogo de especies protegidas en La Rioja, lo que podría permitir su caza, a pesar de la falta de evidencia científica que respalde tal decisión. Dicha maniobra podría repercutir negativamente en la coexistencia entre la ganadería y esta especie, que juega un papel esencial en el equilibrio del ecosistema.
Finalmente, la postura de Ecologistas en Acción se torna más crítica al mencionar la eliminación de restricciones sobre el uso de glifosato para aplicaciones no agrícolas, lo que podría comprometer la salud de los ciudadanos y la integridad de los ecosistemas de la región, planteando un nuevo riesgo en la manera de abordar la gestión ambiental en La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.