Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Policía Nacional asegura la protección de los peregrinos en el Camino de Santiago en Logroño.

La Policía Nacional asegura la protección de los peregrinos en el Camino de Santiago en Logroño.

LOGROÑO, 7 de agosto.

La seguridad de los ciudadanos y visitantes en las áreas turísticas de España es una prioridad, gracias al Plan Turismo Seguro 2024-2027 implementado por la Policía Nacional. Este plan no solo aborda la protección de los turistas en general, sino que pone un enfoque especial en la seguridad de aquellos que recorren el icónico Camino de Santiago en su travesía por diversas ciudades españolas.

La Jefatura Superior de La Rioja, mediante su Unidad de Participación Ciudadana, ha decidido informar a los peregrinos que cruzan la ciudad sobre distintas recomendaciones de seguridad. Esto se lleva a cabo en sitios claves como el casco antiguo, la zona centro y el Camino de la Grajera, particularmente a través del Punto de Información del Peregrino y en los Albergues disponibles.

En el marco de esta iniciativa, se han compartido valiosos consejos a los peregrinos para mitigar el riesgo de ser víctimas de delitos y también se han introducido medidas preventivas. La meta principal del Plan es garantizar que los peregrinos gocen de un entorno seguro mientras atraviesan España, protegiendo tanto su integridad personal como sus pertenencias. Para facilitar esta seguridad, se ha hecho hincapié en la utilización de la aplicación 'AlertCops', que ofrece múltiples funcionalidades para mejorar la experiencia de los visitantes en el país.

Además, se ha recordado a los peregrinos la importancia de portar siempre sus documentos de identificación, como el pasaporte, la tarjeta de identidad, el permiso de residencia o el DNI, para poder acreditar su identidad cuando sea necesario.

Entre los consejos proporcionados, se sugiere a los visitantes planear su estancia con antelación, eligiendo adecuadamente los lugares donde se alojarán y los itinerarios que seguirán cada día.

Es crucial que mantengan su equipaje y objetos personales a la vista en todo momento, reduciendo al mínimo la cantidad de dinero en efectivo que porten y distribuyendo los fondos en diferentes lugares para evitar pérdidas significativas.

En el caso de estar alojados en establecimientos, se les recomienda guardar los objetos de valor en las cajas de seguridad correspondientes.

La desconfianza ante situaciones inusuales es también un consejo clave; particularmente frente a individuos que se ofrezcan a ayudar con "accidentes" menores o ante ofertas excesivamente tentadoras que podrían encerrar trampas.

La precaución se extiende a los vendedores ambulantes, particularmente en cuanto a la calidad de los productos que ofrecen.

Asimismo, al utilizar tarjetas de pago, es importante no perderlas de vista y verificar siempre el monto total antes de confirmar la transacción.

En los cajeros automáticos, se aconseja proteger el ingreso del código de seguridad y mantenerse alerta ante posibles ayudas no solicitadas.

La comunicación con personas de confianza sobre las rutas diarias es también un aspecto a considerar para una mayor seguridad.

Toda persona que se encuentre en España debe identificarse adecuadamente y, en caso de necesitar asistencia, contactar con su embajada o consulado de inmediato.

Si se requiere un nuevo pasaporte, esto debe ser gestionado en el consulado, y quienes deban regresar a sus países deben tramitar un salvoconducto. Para mayor información sobre la seguridad en su tránsito por España, pueden escribir a [email protected].

La denuncia de incidentes también se facilita a través de Internet en www.policia.es, donde se puede presentar en varios idiomas. Además, se pueden hacer denuncias presencialmente en Oficinas de Denuncias y en Servicios de Atención al Turista Extranjero, que operan durante todo el año.

La aplicación 'AlertCops' se destaca como una herramienta valiosa para que tanto turistas como ciudadanos puedan alertar a las Fuerzas de Seguridad sobre incidentes delictivos o de seguridad. Esta app cuenta con una sección específica para el Camino de Santiago y está disponible en más de 100 idiomas, permitiendo a los peregrinos comunicarse efectivamente con la policía y recibir orientación hacia servicios médicos o comisarías.

Con la función 'Guardián', se puede otorgar a una persona de confianza la capacidad de seguir el recorrido en tiempo real, proporcionando un extra de seguridad en caso de cualquier inconveniente.