Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ecologistas en Acción de Haro advierten sobre la posible eliminación de álamos centenarios en la Avenida Bretón de los Herreros.

Ecologistas en Acción de Haro advierten sobre la posible eliminación de álamos centenarios en la Avenida Bretón de los Herreros.

LOGROÑO, 7 Jun.

El grupo Ecologistas en Acción de Haro ha expresado su profunda preocupación ante la inminente posibilidad de talar los históricos álamos de la Avenida Bretón de los Herreros, a raíz de las proyectadas obras de la carretera LR-202.

En un comunicado, han instado al Ayuntamiento y al Gobierno de La Rioja a reconsiderar esta decisión, subrayando la importancia ambiental y social que estos árboles tienen para la comunidad.

Según han revelado fuentes confiables, el colectivo ha sido notificado de la posibilidad de que estos árboles centenarios sean eliminados debido a las mejoras en la carretera, que une Haro con Anguciana y que están bajo la dirección de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación.

Al ver la creciente inquietud de los ciudadanos, Ecologistas en Acción ha contactado oficialmente tanto al Ayuntamiento como al Gobierno regional para exigir claridad acerca de la situación y enfatizar la necesidad de preservar los álamos por su valioso aporte a la vida urbana.

Además, destacan que estos majestuosos árboles son parte integral del paisaje de Haro, aportando no solo valor estético, sino también un significativo impacto ecológico. Destacan su capacidad para absorber dióxido de carbono, ayudando así a combatir los efectos del cambio climático.

La organización también resalta que estos árboles ofrecen sombra, moderan la temperatura del ambiente y funcionan como barreras naturales contra la contaminación del aire y el ruido, proporcionando un entorno de vida más saludable para los residentes, especialmente aquellos que viven cerca.

Particularmente, subrayan la ubicación de estos álamos frente al Colegio Sagrado Corazón, un centro educativo con una elevada afluencia, lo que aumenta su relevancia dada la protección que ofrecen a los niños, un grupo vulnerable ante los efectos del cambio climático.

Afirman que la presencia de estos árboles crea un entorno más seguro y fresco para los estudiantes que asisten a clases y realizan actividades al aire libre diariamente.

Desde el colectivo, critican la contradicción de la administración pública al optar por plantar árboles jóvenes, que tardarán años en alcanzar funciones similares a las de los árboles adultos, mientras se eliminan especies que desempeñan un papel crucial en la regulación térmica del municipio.

Ante la crisis climática actual, enfatizan que la conservación de árboles maduros debería ser una prioridad, instando a que las obras de infraestructura se desarrollen con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto medioambiental.

Así, solicitan a las autoridades regionales y locales que eviten la tala de los álamos y que busquen formas de integrar estos árboles en los planes de mejora, siempre de manera respetuosa con el medio ambiente.

Finalmente, en el caso de que alguno de los árboles presente problemas de salud, piden que se realicen informes técnicos accesibles al público y que se busque una solución que no comprometa la calidad de vida de los ciudadanos de Haro.