Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ecologistas demandan al Ayuntamiento una campaña para concienciar sobre la contaminación por colillas.

Ecologistas demandan al Ayuntamiento una campaña para concienciar sobre la contaminación por colillas.

LOGROÑO, 10 de mayo.

En un reciente pronunciamiento, la organización Ecologistas en Acción ha instado al Ayuntamiento de Logroño a lanzar una campaña de concienciación ciudadana enfocada en el problema de las colillas de tabaco que se encuentran en las calles. Esta iniciativa busca resaltar el daño que estos desechos provocan tanto en la salud pública como en el medio ambiente.

Los filtros de las colillas contienen miles de sustancias nocivas, tales como nicotina, metales pesados (incluyendo mercurio, plomo, cadmio y arsénico), ácido cianhídrico y hidrocarburos aromáticos policíclicos, así como Polonio-210, un elemento radioactivo. Cuando estos productos se tiran al suelo, son arrastrados hacia las alcantarillas, contaminando ríos y océanos.

Además, el principal componente de las colillas, el acetato de celulosa, no es biodegradable y puede perdurar en el medio ambiente por hasta una década, liberando de manera gradual los compuestos tóxicos que contiene y dañando los ecosistemas circundantes.

Un dato alarmante que muchos desconocen es que las colillas representan un 40% de los residuos recolectados en nuestras calles por los servicios de limpieza. Actualmente, este tipo de desechos se clasifica como "fracción resto" y se envía al vertedero, a pesar de su naturaleza tóxica. En lugar de eso, muchas colillas terminan en las alcantarillas debido al baldeo, haciendo un recorrido directo hacia nuestros ríos.

Sin embargo, existe la posibilidad de reciclar las colillas, transformando el acetato de celulosa en productos industriales como pallets de plástico, lo que abre nuevas rutas para el manejo de estos peligrosos residuos.

Es crucial proporcionar información sólida y educar a la población sobre cuestiones ambientales, ya que esto permite a los ciudadanos comprender la urgencia de cambiar nuestros hábitos para asegurar un futuro más limpio y sano para las próximas generaciones.

Ante esta problemática, Ecologistas en Acción ha expresado al Ayuntamiento su inquietud por la cantidad alarmante de colillas que ensucian las calles de Logroño, solicitando acciones inmediatas para abordar esta cuestión.

La organización sugiere implementar una campaña de sensibilización que explique la importancia de no tirar colillas al suelo, jardines o cerca de los árboles, así como la distribución de ceniceros personales entre los ciudadanos.

Además, proponen que todas las papeleras de la ciudad sean renovadas para incluir ceniceros o recipientes adecuados para este tipo de basura. En relación a la regulación de terrazas, sugieren que se prohíba fumar en estas áreas, o que se exija la instalación de ceniceros en estas ubicaciones si la prohibición no se lleva a cabo.

Finalmente, destacan la necesidad de colocar ceniceros en las entradas de bares, discotecas y edificios públicos, así como la contratación de empresas especializadas en el reciclaje de estos residuos para hacer frente a este creciente problema ambiental.