Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Dos hombres bajo investigación por vender vino de Rioja con etiquetas engañosas que afirman ser de la familia real.

Dos hombres bajo investigación por vender vino de Rioja con etiquetas engañosas que afirman ser de la familia real.

LOGROÑO, 1 de julio.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación 'Alduo', en la que se investiga a dos hombres de 36 y 42 años como presuntos responsables de un esquema de engaño y violaciones a la propiedad industrial. Estos individuos, pertenecientes a una empresa dedicada a la comercialización de vino en La Rioja Baja, exportaron ilegalmente un total de 3.567 botellas a China, las cuales estaban etiquetadas con su propia marca pero hacían la falsa declaración de ser 'Vino de la familia real española'.

Los acusados no eran productores ni bodegueros acreditados dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja), pero lograron introducir en el mercado tanto nacional como internacional miles de botellas cuyo etiquetado era engañoso, alterando su origen y calidad. Esto causó un daño considerable a los vinos que sí cuentan con calidades verificadas, amenazando la confianza en los productos amparados por las denominaciones legales.

La maniobra no solo infringía derechos de propiedad industrial, sino que también constituía un fraudulento engaño al consumidor, ya que ofrecían vinos con una identidad completamente manipulada. La operación se lanzó a principios de enero, cuando los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja recibieron informes sobre irregularidades en la empresa en cuestión.

Las primeras investigaciones revelaron que las botellas etiquetadas con diferentes marcas mostraban anomalías significativas en el uso de la denominación de origen, ya que la bodega que figuraba como embotelladora no coincidía con los registros oficiales o carecía de ellos, lo que impedía verificar la autenticidad del vino en cuanto a su procedencia y características.

Además, se notó que las etiquetas estaban adheridas de manera irregular, sugiriendo un proceso de etiquetado manual y rudimentario, ajeno a las prácticas automáticas habituales en la industria. La investigación reveló que la empresa usaba el método 'para-por' para el embotellado: 'para' la firma investigada y 'por' la bodega subcontratada, que realizaba el embotellado y colocaba la precinta de seguridad.

Después de embotellar el vino cumpliendo los estándares de la DOCa Rioja, la empresa lo vendía a sus clientes. Cuando escaseaban sus existencias, recurrían a bodegas para obtener nuevas remesas, a menudo de calidad inferior, o compraban en supermercados. En su instalación, utilizaban métodos poco sofisticados, como agua caliente y disolventes, para remover las etiquetas originales y reemplazarlas por las suyas, presentando el producto como de calidad superior.

Las víctimas de esta estafa incluyen a organizadores de un popular musical en Madrid y varios clientes en el mercado asiático, donde distribuyeron las mencionadas botellas de vino de crianza y tempranillo con la falsa etiqueta de 'Vino de la familia real española'.

Con la evidencia recabada, y bajo la dirección de un juez, los agentes realizaron un registro en las instalaciones de la empresa, sorprendiendo a operarios en plena manipulación de botellas. Durante la operación, se confiscaron documentos y herramientas utilizadas en el proceso de alteración, incluyendo pistolas de pegamento caliente, lacres, sellos y etiquetas autoadhesivas. Las evidencias y la investigación han sido entregadas a las autoridades judiciales correspondientes.