Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Domínguez insiste en que el Gobierno de España otorgue a La Rioja la financiación adecuada.

Domínguez insiste en que el Gobierno de España otorgue a La Rioja la financiación adecuada.

LOGROÑO, 26 de junio. En un claro llamado a las autoridades nacionales, Alfonso Domínguez, consejero de Hacienda y Gobernanza Pública de La Rioja, ha exigido hoy que se garantice a esta comunidad la “financiación adecuada” que le corresponde, en consonancia con las nuevas demandas de gasto que enfrentan las Autonomías. Domínguez enfatiza que el modelo de financiación debe basarse en principios de igualdad y solidaridad entre todas las comunidades.

Durante la apertura de unas jornadas dedicadas a la financiación autonómica, organizadas por el Ejecutivo regional en la Escuela Riojana de Administración Pública (ERAP), el consejero manifestó su inquietud ante la falta de progresos en la reforma del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) y la actualización de las entregas a cuenta, cuestiones que considera esenciales para mejorar la situación de La Rioja.

El consejero criticó la inacción del Gobierno central y reflejó su preocupación sobre cómo la inestabilidad política actual está impactando negativamente la financiación autonómica. Esta situación, según Domínguez, está generando un deterioro de los ingresos necesarios para que La Rioja pueda competir equitativamente con otras comunidades, complicándose aún más por el déficit de infraestructuras de comunicación.

Las dificultades en la gestión presupuestaria están siendo evidentes, ya que por segundo año consecutivo se carece de unos Presupuestos Generales del Estado. La incertidumbre se intensifica al destacar que el Ministerio de Hacienda aún no ha transferido a La Rioja unos 95 millones de euros en anticipos que deberían estar disponibles para junio. Domínguez subrayó que esto pone en riesgo la prestación de servicios públicos fundamentales, además de lamentar que no haya noticias sobre la tan necesaria reforma del SFA.

Por último, el consejero se refirió a un informe del Colegio de Economistas que advierte que La Rioja podría perder hasta 298 millones de euros para 2026, en relación con una propuesta de condonación de deuda que el Gobierno regional rechaza por considerarla injusta y perjudicial para sus ciudadanos en comparación con otras comunidades.

Domínguez concluyó su intervención insistiendo en la necesidad de un sistema de financiación equitativo que brinde a todos los españoles las mismas oportunidades, reafirmando que La Rioja se opondrá a cualquier trato preferencial hacia otras comunidades autónomas.

Las jornadas de financiación autonómica continuarán mañana, comenzando a las 9:30 horas, con una conferencia del catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Salamanca, José María Lago, seguida de una mesa redonda moderada por el director general de los Servicios Jurídicos, Rafael Lorés. En esta mesa participarán destacados expertos en la materia, incluyendo a Alfonso García, Juan Ignacio Moreno y Elisa de la Nuez.

La vigésima edición de estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Servicios Jurídicos de La Rioja en colaboración con el Colegio de Economistas y la editorial IUSTEL, tiene como objetivo profundizar en el sistema actual de financiación autonómica, analizar las reformas propuestas y examinar sus implicaciones dentro del marco legal, garantizando así los principios del Estado de Derecho para las Comunidades Autónomas, especialmente para La Rioja.