Domínguez exige a los socialistas de La Rioja que se pronuncien sobre la "financiación privilegiada" a Cataluña.

El Gobierno riojano busca negociar el sistema de financiación en Madrid con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios.
LOGROÑO, 27 Jun.
El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha instado a los diputados socialistas a definir su postura respecto a la "financiación singular" a Cataluña antes de abordar el sistema de financiación de las comunidades autónomas.
En el pleno del Parlamento riojano de hoy, Domínguez respondió a la pregunta del diputado 'popular' Victor Visairas sobre la financiación especial a Cataluña propuesta por el Gobierno central.
El consejero rechazó la idea de una "financiación singular" al considerarla un privilegio que va en contra del principio de redistribución de la riqueza.
En este sentido, señaló la necesidad de comenzar próximamente las negociaciones sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas.
El Gobierno riojano expresó su deseo de asistir a Madrid para negociar el sistema de financiación de las comunidades autónomas con el respaldo unánime de la sociedad riojana y de los grupos parlamentarios.
"Lo primero que necesitamos saber es cuál es su opinión sobre que las negociaciones comiencen con una financiación singular, desigual y privilegiada que rompe el principio de redistribución de la renta en detrimento de los riojanos", afirmó enfáticamente a los socialistas.
El portavoz del Gobierno riojano inició su discurso cuestionando el significado del sistema de financiación de las comunidades autónomas.
Destacó la importancia de garantizar servicios públicos para todos los ciudadanos indistintamente de su ubicación geográfica.
Asimismo, subrayó que el sistema de financiación busca la igualdad y la solidaridad, con los ciudadanos más acomodados contribuyendo más para redistribuir la riqueza y proporcionar servicios públicos a los más desfavorecidos.
Para Domínguez, la igualdad y la solidaridad son valores que el Partido Socialista ha abandonado en aras del poder.
Rechazó la idea de que, con una financiación singular para Cataluña, los ciudadanos más adinerados de esa región no tengan que aportar su parte para garantizar servicios públicos de calidad a los ciudadanos vulnerables de otras comunidades autónomas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.