Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Docentes de FP exigen paridad salarial: "Igual trabajo, igual remuneración"

Docentes de FP exigen paridad salarial:

LOGROÑO, 22 de octubre.

En la jornada de hoy, un grupo de docentes de Formación Profesional, agrupados en la Plataforma 'Profesores DiscriminA2 FP La Rioja', llevó a cabo una manifestación en el Palacete de Gobierno de La Rioja para demandar el reconocimiento de su labor y una igualdad salarial. Los asistentes sostuvieron que "mismo trabajo debe implicar mismo salario".

Portando una pancarta donde se leía "Dignificar la Formación Profesional. Igualdad retributiva ya. Complemento de FP, ¡ya!", los participantes exigieron respeto y reconocimiento por su labor, así como el cumplimiento de los compromisos establecidos previamente.

Desde la Plataforma advirtieron que la falta de respuesta a sus demandas viene generando un creciente desánimo entre los docentes. "La sensación de ser considerados profesionales de segunda en un sistema educativo que debería ponderar la experiencia y la profesionalidad es cada vez más palpable", señalaron.

Los voceros de la protesta, entre ellos Alberto Angulo, profesor técnico en Administración y Gestión, Marcos García, docente de mecanizado, y Francisco Javier Fernández, especialista en sectores singulares de FP, afirmaron que muchos llevaban tres décadas enfrentando esta situación.

Alberto Angulo destacó que "realizamos las mismas tareas que nuestros colegas de FP, pero recibimos un salario inferior debido a que se nos clasifica en un grupo menor, el A2".

El profesor comentó que, entre las discrepancias entre los grupos A1 y A2, la diferencia salarial puede superar los 200 euros al mes, lo que califica como una clara injusticia. "Nuestras responsabilidades son las mismas", enfatizó Angulo, quien demanda una retribución equitativa.

Marcos García, por su parte, añadió que esta problemática afecta a aproximadamente 83 trabajadores en La Rioja. "Nos dedicamos a formar a los futuros profesionales que cubrirán roles esenciales en diversas industrias, desde la automoción hasta la gastronomía", explicó García.

Los docentes resaltaron que su labor es valiosa y que no deben ser objeto de discriminación, ya que no hay una titulación superior que justifique el trato diferenciado. "El mensaje es claro, aunque percibimos una falta de acción para equiparar los salarios", subrayó García. Recordó que en la anterior legislatura se alcanzó un acuerdo con los sindicatos sobre un complemento salarial, pero el cambio de Gobierno no lo respetó.

El actual Ejecutivo expresó simpatía hacia sus demandas, aunque no las ha considerado prioritarias. “No creemos que la cuestión sea de prioridades, sino de voluntad política”, enfatizó.

Finalmente, Javier Fernández advirtió que podrían organizar nuevas movilizaciones si no se logra un avance. "No reclamamos más que lo que consideramos justo. Esto podría manifestarse en huelgas o encierros", expresó.

La concentración de hoy contó con el respaldo de varias organizaciones sindicales como CCOO, UGT, PIR, STAR y CSIF. La Plataforma 'DiscriminA2 FP La Rioja' recordó que han transcurrido 618 días desde que el consejero de Educación se comprometió a iniciar negociaciones para un complemento que rectifique la disparidad salarial entre docentes con idénticas responsabilidades.

Los manifestantes también hicieron hincapié en que existe un histórico sentimiento de injusticia, especialmente tras la última reunión sectorial, que reafirmó su malestar. “618 días sin respuesta y llenos de promesas incumplidas”, concluyeron en su comunicado.

Desde la Plataforma señalaron que 83 profesores de Formación Profesional se encuentran en una situación de desventaja por razones ajenas a su voluntad, como la falta de equivalencias educativas, lo que les ha impedido pasar al grupo A1.

Impartiendo asignaturas prácticas en áreas cruciales como Cocina, Mantenimiento de Vehículos, Estética y Carpintería, sostuvieron que “trabajamos con la misma dedicación y responsabilidad que nuestros colegas, aunque recibimos menos compensación por igual labor”.

Esta desigualdad, según expresaron, no solo perjudica a los docentes, sino que también impacta negativamente en la calidad de la enseñanza. “No se puede hablar de excelencia educativa en Formación Profesional sin contar con un cuerpo docente debidamente remunerado”, afirmaron.

Por último, añadieron que pese a la falta de docentes en muchas especialidades, se siguen enviando notificaciones a profesionales interinos con larga trayectoria, exigiendo la entrega de su titulación universitaria, de lo contrario se arriesgan a perder su puesto de trabajo.