Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El 52% del presupuesto agrícola se destina a subsidios, mientras el Laboratorio Regional recibe 5 millones.

El 52% del presupuesto agrícola se destina a subsidios, mientras el Laboratorio Regional recibe 5 millones.

LOGROÑO, 22 de octubre.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha anunciado que destinará el 52% de su presupuesto a subvenciones, lo que equivale a unos 81 millones de euros. Entre las iniciativas más destacadas se incluye una inversión de cinco millones de euros para la construcción de un nuevo Laboratorio Regional.

Hoy, la consejera Manzanos ha presentado en el Parlamento de La Rioja las distintas partidas que componen el presupuesto total de su consejería, el cual asciende a 155,7 millones de euros.

La titular de la consejería ha enfatizado en su discurso la importancia de mantener el dinamismo del mundo rural, afirmando que el gobierno se compromete a asegurar que “los municipios continúen prosperando” y a fomentar la “conservación de la biodiversidad”.

Manzanos destacó que las principales asignaciones se destinarán a subvenciones para los sectores agroganadero y medioambiental, beneficiando a un amplio espectro que incluye ayuntamientos, mancomunidades, centros tecnológicos, agricultores y ganaderos.

Entre las ayudas más significativas, se encuentran 8,2 millones de euros que se emplearán en la modernización de explotaciones y la incorporación de jóvenes al sector agrario, así como apoyo a las entidades asociativas.

Se han asignado además 1,2 millones de euros en ayudas directas para los ganaderos, que incluyen el saneamiento de ganado, apoyo a explotaciones afectadas por tuberculosis, materiales especiales como la vacuna contra la lengua azul y la preservación de la raza chamarita, así como la compra de ganado de reposición.

También se mantiene un presupuesto de 50.000 euros para el Pacto por la Igualdad de las Mujeres Rurales, que respalda la campaña “Mujeres que Cultiva”, y que servirá para ofrecer una serie de formación a mujeres emprendedoras.

La consejera ha señalado un “importante esfuerzo” que se realizará en la gestión de animales extraviados, con una inversión de más de 1,2 millones de euros.

Estos fondos estarán destinados al mantenimiento y expansión del Centro de Acogida de Las Cañas, así como a establecer convenios con los municipios para la recogida de animales de compañía abandonados las 24 horas del día, cumpliendo con la normativa nacional.

En cuanto a los seguros agrarios, se ha destinado una partida de cinco millones de euros, lo que representa un incremento del 18% desde el inicio de la legislatura, según destacó la consejera.

Se han incluido 927.000 euros para cubrir responsabilidades patrimoniales asociadas a indemnizaciones para ganaderos que han sufrido daños a causa del lobo.

A lo largo de su intervención, Manzanos expresó su preocupación por la situación de las obras de modernización de regadíos en Navarrete y el Canal del Najerilla, las cuales se encuentran paralizadas a pesar de contar con cinco millones de euros disponibles, debido a la falta de autorizaciones por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Respecto a Investigación y Desarrollo, se han asignado seis millones de euros, cinco de los cuales se destinarán al nuevo Laboratorio Regional del Sector Agrario y Alimentario. Manzanos invitó a los diputados a visitar las obras en La Grajera para observar el progreso realizado.

Además, las ayudas por ataques de buitres se incrementarán de 6.000 a 15.000 euros para equipararlas con los daños ocasionados por los ataques de lobo.

El presupuesto para la Dirección General de Medio Natural y Paisaje alcanzará los 31,8 millones de euros en 2026, mostrando un crecimiento del 15% en la partida destinada a la gestión forestal, que llegará a los 26,2 millones de euros.

Finalmente, Manzanos subrayó el esfuerzo inversor del Gobierno de La Rioja, que muestra su compromiso con la prevención, extinción y profesionalización del personal que lucha contra los incendios forestales, con 18 millones de euros destinados a esta causa.

En consecuencia, la asignación para la campaña de vigilancia y extinción de incendios aumentará en 790.000 euros, superando los cinco millones de euros y duplicando la inversión de 2023. Asimismo, se incrementa la partida para tareas de prevención en 1,2 millones, alcanzando un total de 4,1 millones de euros.