El Ayuntamiento de Logroño ha entregado hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, los premios 'Logroño Verde 2023' a cuatro destacados actores de esta temática en la ciudad. La Universidad Popular de Logroño, la entidad Plena Inclusión La Rioja, Las personas voluntarias del Grupo de Medio Ambiente de Cruz Roja La Rioja y Rubén Pérez Calvo han sido los merecedores de estas distinciones.
La Concejalía de Medio Ambiente de la ciudad impulsa estos premios con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas o colectivos de la sociedad civil que sobresalen por su labor de fomento de la biodiversidad, en la defensa de la ecología y en la educación y concienciación ambiental. Este año ha sido la segunda edición de unos galardones que pretenden implicar a la ciudadanía en el reto de conseguir una ciudad más sostenible, más segura y más saludable.
Los premios tienen cuatro categorías: 'Educación ambiental', 'Lucha ecologista', 'Concienciación ambiental', y 'Fomento de la biodiversidad'.
El galardón a la 'Educación ambiental' ha recaído este año en la Universidad Popular de Logroño, que a lo largo del año 2022 ha llevado a cabo diferentes cursos sobre fauna y vegetación, actividades de sensibilización sobre agricultura ecológica, emergencia climática, y problemas de la energía. Además, han realizado charlas, conferencias, visitas a los viveros públicos, y paseos por las riberas del Ebro y los jardines y zonas verdes de la ciudad, logrando llegar a más de 400 personas.
En la categoría 'Lucha ecologista', las personas voluntarias del grupo de Medio Ambiente de Cruz Roja en La Rioja han sido las merecedoras del premio. Esta organización lleva a cabo labores de limpiezas periódicas en las riberas del río Ebro a su paso por Logroño, entre ellas, destacando la acción llevada a cabo tras las fiestas de San Bernabé del pasado año, en la que se recogieron más de 800 residuos.
El premio a la 'Concienciación ambiental' ha sido para Plena Inclusión La Rioja por la edición en el año 2022 de una publicación en lectura fácil denominada 'Guía para aprender a reciclar'. Este premio se les ha concedido debido a que el texto fue editado con el objetivo de que todas las personas, independientemente de su grado de discapacidad, pudieran entender e implicarse en el cuidado del planeta, adoptando los hábitos necesarios para reciclar correctamente y comprometerse con el desarrollo sostenible.
Finalmente, el premio al 'Fomento de la biodiversidad' ha sido para Rubén Pérez Calvo, quien ha realizado desde el año 2014 diversas plantaciones experimentales de especies autóctonas en los montes Cantabria y El Corvo, logrando plantar cada año de cien a trescientos ejemplares.
El jurado de estos Premios 'Logroño Verde 2023' ha estado compuesto por las entidades o instituciones que fueron galardonadas en la pasada edición, además de representantes de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, del Colegio Oficial de Biólogos, así como por el concejal y el director general del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño. El año pasado, los galardonados fueron IES Escultor Daniel, Amigos de la Tierra, ARDEA, y el vecindario de Primero de Mayo.