Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Disminuyen las estancias hoteleras en La Rioja un 3,5% en diciembre.

Disminuyen las estancias hoteleras en La Rioja un 3,5% en diciembre.

LOGROÑO, 24 de enero.

Las estadísticas sobre pernoctaciones en los hoteles de La Rioja durante el mes de diciembre revelan una caída del 3,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando 61.388 estancias, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso nos invita a reflexionar sobre la situación actual del sector turístico en nuestra región.

A pesar de esta disminución en las pernoctaciones, se observa un incremento del 5,3% en el número de turistas que optaron por los hoteles de La Rioja, alcanzando un total de 34.518 viajeros en diciembre. Es importante señalar que este aumento en la llegada de visitantes en medio de una caída en las pernoctaciones puede indicar cambios en la duración de las estancias.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, la mayoría, específicamente 30.992 personas (el 89,79%), fueron residentes en España, mientras que 3.526 (un 10,21%) eran turistas extranjeros. Comparando con el año anterior, los viajeros nacionales incrementaron un 5,1%, y los internacionales también experimentaron un crecimiento significativo del 7,2%.

De las pernoctaciones totales en La Rioja, 53.790 fueron realizadas por residentes en España, lo que representa un 87,62%, mientras que 7.598 (12,38%) correspondieron a turistas foráneos. Este dato resalta la sólida demanda interna en el sector, aunque es crucial no perder de vista el atractivo que sigue teniendo nuestra región para los visitantes internacionales.

La tarifa media diaria por habitación se estableció en 75,77 euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al año anterior. Los precios en general experimentaron una alza del 1,57% en La Rioja, reflejando la dinámica del mercado hotelero y el esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.

En diciembre, la ocupación hotelera en La Rioja alcanzó un 31,13%, un dato que puede generar inquietudes sobre la recuperación del sector. No obstante, el sector hotelero en la región empleó a 832 personas, lo que indica un aumento del 5,3% en el empleo interanual, lo cual es un aspecto positivo en términos económicos para la comunidad.

En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias lideró en términos de ocupación, con un notable 71,2%, seguida por Madrid (56,01%) y Cataluña (45,15%). Por otro lado, se encuentran regiones como Castilla-La Mancha (28,51%), Cantabria (28,81%) y nuestra propia La Rioja (31,13%), que presentan cifras más modestas, sugiriendo que aún hay espacios significativos de mejora.

A nivel nacional, Canarias se destacó como la región con el mayor porcentaje de pernoctaciones en diciembre, alcanzando un 33,19%, junto a Andalucía (13,92%) y Cataluña (13,74%). Esta distribución plantea el interrogante de cómo podemos posicionar a La Rioja como un destino turístico más atractivo y competitivo.

Por último, es notable que los precios de los hoteles han aumentado en todas las comunidades autónomas, con las mayores variaciones en Melilla (+12,71%) y Ceuta (+10,81%). En contraposición, Galicia reportó el menor incremento, con una tasa de variación anual del +0,36%. Estos datos nos revelan una tendencia que merecería más atención para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible en el turismo en España.