Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Desmantelan red que defraudó casi 1,6 millones de euros a través de Internet en La Rioja.

Desmantelan red que defraudó casi 1,6 millones de euros a través de Internet en La Rioja.

LOGROÑO, 13 de julio.

La Guardia Civil ha logrado desmantelar una red criminal que se dedicaba a ciberestafas, utilizando métodos tan insidiosos como el "hombre en el medio" y las estafas amorosas, conocidas popularmente como "romance scam". En total, las víctimas, tanto empresas como individuos, han sido defraudadas por un monto cercano a 1,6 millones de euros. La operación ha culminado con la detención de 15 personas, quienes están acusadas de llevar a cabo más de 50 fraudes a lo largo del país, incluyendo varios casos en La Rioja.

El inicio de la investigación se produjo en 2023, a raíz de la denuncia de una mujer en Cáceres que afirmaba haber sido víctima de una estafa amorosa que le costó más de 100.000 euros.

Según su testimonio, la mujer había establecido una relación sentimental con alguien que se hacía pasar por un oficial del ejército estadounidense. Durante casi dos años, este impostor logró conquistar su confianza, llevando a cabo transferencias económicas que eventualmente revelaron el engaño. Al tomar conocimiento del caso, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil se puso al frente de una pesquisa que reveló la existencia de una intrincada organización dedicada a diversas modalidades de fraude.

Los miembros de esta red delictiva operaban interceptando correos electrónicos de empresas, gracias a la infiltración en sus sistemas informáticos. De esta forma, podían llevar a cabo lo que se conoce como un ataque "hombre en el medio", desviando pagos destinados a servicios a otras entidades.

Además, se investigó el uso de técnicas de smishing y vishing, tanto dirigidas a empresas como a particulares. Muchos de los afectados, sin saberlo, se convirtieron en víctimas al creer haber realizado pagos correctos o al ser arrastrados emocionalmente a estafas románticas.

Los investigadores se encontraron con el alarmante uso masivo de identidades robadas, que permitieron a los criminales cometer múltiples fraudes por toda España. Algunas víctimas siguen pagando préstamos destinados a cubrir las estafas, evidenciando la fuerte conexión emocional que desarrollaron con sus engañadores.

A pesar de la complejidad de la operación, los agentes de la Guardia Civil lograron reunir pruebas sobre la vinculación de los autores de la denuncia inicial con otros delitos ocurridos en diversas provincias españolas, como Madrid, Barcelona y Sevilla, entre otras. En total, se esclarecieron 56 delitos en el ámbito nacional.

El desmantelamiento de este grupo delictivo requirió dos años de investigación, divididos en tres fases. Durante este tiempo, las autoridades realizaron 15 registros en domicilios de localidades como Valencia, Madrid y Barcelona.

En los registros, se confiscó una gran cantidad de documentación bancaria, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros dispositivos que evidencian su actividad delictiva. La cantidad total defraudada hasta el momento alcanza los 1.581.667 euros.

La caída de esta red ha prevenido una serie de estafas en curso, y han surgido oportunidades para recuperar fondos defraudados. Un solo caso de "romance scam" involucró una estafa que superó los 117.200 euros.

La organización criminal, que cambiaba frecuentemente de residencia para eludir a las autoridades, estaba compuesta por 15 miembros arrestados por diversos delitos, incluyendo estafa, usurpación de identidad y lavado de dinero. Uno de los detenidos ya contaba con antecedentes criminales y órdenes de arresto en su contra.

Las diligencias se llevan a cabo bajo el control del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, que ha ordenado la prisión para once de los detenidos, así como la retirada de pasaportes y la obligación de comparecer ante la justicia semanalmente.