
Un total de 26 individuos han sido arrestados en una operación llevada a cabo por la Guardia Civil, que culminó con la recuperación de nueve toneladas de mercancía robada, valorada en más de 1.5 millones de euros.
LOGROÑO, 1 de octubre.
La recientemente finalizada operación, conocida como “Ordag-Teloners”, forma parte de una extensa investigación destinada a desarticular una red delictiva dedicada al robo de bienes de valor en camiones. Esta situación había generado un clima de inquietud entre los transportistas y las empresas del sector, quienes vivieron con preocupación la creciente actividad delictiva.
La investigación ha conducido a la detención de 26 personas, acusadas de pertenencia a una organización criminal, así como de delitos de robo con fuerza, intimidación y otros actos de violencia. En total, se les imputan 59 robos realizados en camiones estacionados en áreas habilitadas para descanso a lo largo de las principales rutas de Aragón, Cataluña y La Rioja. Entre los arrestados hay 22 hombres y cuatro mujeres, con edades que oscilan entre los 22 y 57 años, y con un historial delictivo notable.
El grupo criminal era conocido por emplear métodos de intimidación y amenaza, creando un ambiente de vulnerabilidad en el sector del transporte, lo que aumentó la preocupación de los profesionales del área.
Adicionalmente, la operativa reveló la existencia de dos centros de distribución y receptación localizados en Sant Adrià de Besòs y Cerdanyola del Vallès, en la provincia de Barcelona, donde se almacenaban los productos robados. Entre los bienes recuperados se incluyen televisores de alta gama, equipos informáticos, patinetes eléctricos, consolas de videojuegos, gafas y prendas de marca, todos con un valor superior a 1.5 millones de euros.
La investigación dio comienzo en agosto de 2024, cuando miembros de la Guardia Civil en Huesca, específicamente en la Unidad Orgánica de Policía Judicial, comenzaron a indagar en una serie de robos sucedidos en camiones pesados en áreas de servicio de la autopista AP-2, contabilizando cuatro incidentes en la provincia de Huesca y uno en Zaragoza.
Los delitos eran perpetrados por lo que la policía denomina “loneros”, quienes cortan las lonas de los semirremolques para verificar la carga y posteriormente llevarse lo que consideran de valor, utilizando una técnica conocida en el medio como “cata”.
Después de varios meses de pesquisa y análisis de la información recolectada, los agentes lograron identificar a varios sospechosos de los robos, a pesar de que estos tomaron medidas para eludir la detección. Gracias a la investigación, se pudo arrestar a cinco presuntos implicados y recuperar unas tres toneladas de mercancía robada.
En enero de 2024, la Guardia Civil detectó que la organización anteriormente desmantelada había logrado reorganizarse y había incrementado su actividad delictiva, mostrando un patrón de comportamiento más agresivo y errático.
El grupo empezó a intensificar el uso de tácticas de intimidación, ampliando su campo de acción y realizando nuevos robos en las áreas de servicio de las autopistas AP-2 y AP-68. Fueron responsables de un total de 39 robos en Huesca, además de otros en La Rioja, Zaragoza y Lleida. Ante esta escalada de criminalidad, la unidad de La Rioja se unió a la investigación.
La colaboración entre las diversas unidades permitió identificar a los 21 miembros de la organización y clarificar las funciones que cada uno desempeñaba dentro del grupo.
La estructura del grupo estaba perfectamente definida: algunos vigilaban y seleccionaban los camiones a asaltar, otros manejaban los vehículos para transportar la mercancía robada, mientras que un tercer grupo se encargaba de realizar los cortes en las lonas y sustraer el cargamento.
La investigación también puso de manifiesto la existencia de una logística completa y organizada, así como empresas de distribución y centros de receptación en la provincia de Barcelona.
Como resultado de estas acciones, se detuvo a todos los componentes del grupo delictivo, y se llevó a cabo un registro de los centros de receptación donde se recuperaron aproximadamente seis toneladas adicionales de productos robados.
La investigación ha sido realizada de manera conjunta por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Huesca y La Rioja, bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 1 de Fraga (Huesca).
En esta operación han participado también unidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, el equipo Pegaso, con drones, y el Servicio Aéreo con helicóptero, integrados en las comunidades afectadas por estos delitos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.